El Mundo de los Postres




image.png

  • Good evening dear hivers, I hope you are having a wonderful week... As I have told you on previous occasions, I have gone months without consuming sugar, I confess that the first weeks were VERY difficult, but I began to use a wide range of healthy ingredients and My cravings for high-calorie sweets began to disappear. Next, I share with you a VERY refreshing, tasty and nutritious recipe, I will explain how to prepare an exquisite "dessert with passion fruit yogurt, grapes and apple"... Let's start our fun process!
  • Buenas noches queridos hivers, espero que estén pasadno una magnífica semana... Como les he comentado en ocasiones anteriores, tengo meses sin consumir azúcar, les confieso que las primeras semanas fueron MUY difíciles, pero empecé a utilizar un amplio abanico de ingredientes saludables y fueron desapareciendo mis antojos por los dulces calóricos... A continuación, comparto con ustedes una receta MUY refrescante, sabrosa y nutritiva, les explicaré como preparar un exquisito "postre con yogurt de maracuyá, uvas y manzana"... Empecemos nuestro divertido proceso!

image.png

image.png

  • INGREDIENTS: grapes, 2 passion fruits, 1 apple, 2 180 gr yogurt, cookies (sugar-free), vanilla essence and stevia C/N.
  • INGREDIENTES: uvas, 2 parchitas, 1 manzana, 2 yogurt de 180 gr, galletas (sin azúcar), esencia de vainilla y estevia C/N.

image.png

image.png

image.png

image.png

image.png

  • We added the yogurt to a bowl, placed 1 teaspoon of vanilla essence along with the stevia, in my case 10 drops were enough to achieve the appropriate sweetness. We mix until well integrated.
  • Agregamos a un bowl el yogurt, colocamos 1 cucharadita de esencia de vainilla junto con la estevia, en mi caso 10 gotas fueron suficientes para conseguir el dulzor adecuado. Mezclamos hasta integrar bien.

image.png

image.png

image.png

image.png

  • We add the passion fruit pulp to the blender or processor, reserving a small portion to decorate in the final step. We blend without adding water, this way we will obtain a concentrate with our appetizing tropical fruit. We strain on top of the yogurt.
  • Incorporamos la pulpa de la parchita en la licuadora o procesador, reservamos una pequeña porción para decorar en el paso final. Licuamos sin agregar agua, de ésta forma conseguiremos un concentrado con nuestra apetitosa fruta tropical. Colamos encima del yogurt.

image.png

image.png

image.png

image.png

  • We add a first layer of yogurt to a deep container, add the chopped cookies, along with the apple cut into "small" cubes and the grapes cut in half. I suggest extracting the seeds. We repeat the process until we decorate with: grapes, cookies and the passion fruit pulp that we had reserved.

  • We cover and reserve in the refrigerator for 1 hour, this way it will take the ideal consistency.

  • Añadimos en un envase hondo una primera capa de yogurt, incorporamos las galletas troceadas, junto con la manzana cortada en cubos "pequeños" y las uvas cortadas por la mitad, les sugiero extraer las semillas. Repetimos el proceso hasta decorar con: uvas, galletas y la pulpa de maracuyá que teníamos reservadas.
  • Tapamos y reservamos en la nevera durante 1 hora, de ésta forma tomará la consistencia ideal.

image.png

image.png

image.png

image.png

image.png

  • Friends, below I present to you our healthy, nutritious and exquisite dessert, I hope you have enjoyed the "step by step" of this delicious recipe.
  • Amigos, a continuación les presento nuestro saludable, nutritivo y exquisito postre, espero que hayan disfrutado el "paso a paso" de ésta deliciosa receta.

image.png

  • Thank you very much for visiting my blog, I wish you happy dreams!
  • Muchas gracias por visitar mi blog, les deseo felices sueños!

image.png

fuente: https://hive.blog/hive-100067/@kristal24/eng-esp-dessert-with-passion-fruit-yogurt-grapes-and-applepostre-con-yogurt-de-maracuya-uvas-y-manzana

Respondiendo a la excelente iniciativa de @anri y su equipo de jueces conformado por: Curadores del Concurso: @r2cornell, @nikalaich, @konti, @elenka y @anri y Jueces del Concurso: @evgeniy, @elenka y @anri , hoy propongo compartir con todos los usuarios una receta muy particular que ha podido permanecer (casi) inalterable a lo largo del tiempo, con un origen no del todo definido, que algunos autores incluso sitúan en la antigua Arabia.

Como ya había dicho antes en la primera parte de este concurso dedicado a las comidas típicas de un país, tengo dos orígenes: italiano y argentino. E incluso he vivido la mitad de mi vida en ambos países, por eso la expresión ítalo-argentino me encaja perfectamente.

Pero, aparte de haber asimilado ambas culturas en sentido positivo, he conseguido adquirir una verdadera cultura gastronómica en el país europeo. De hecho, en Italia, cocinar (y comer) se considera casi un arte. No es casualidad que el principal libro de cocina de ese país -de Pellegrino Artusi- se llame La scienza in cucina e l'arte di mangiar bene (La ciencia en la cocina y el arte de comer bien).

Digo esto porque este concurso que admite dos publicaciones por autor me permite cumplir con ambos requisitos, cada uno referido a un país diferente, comenzando por el país donde nació mi padre: Italia.

Termino esta breve introducción con unas indicaciones concretas de la receta (un postre) para pasar al paso a paso de su preparación.

El protagonista de esta receta es un pastel muy famoso, típico de la tradición culinaria mediterránea: su majestad la cassata siciliana.

Un postre de origen árabe que en el pasado se elaboraba para la época de Semana Santa, pero que hoy en día se consume durante todo el año. Elaborado con una base de bizcocho, enriquecido con un relleno de ricotta procesada con azúcar y fruta confitada, este postre se cubre luego con una capa de pasta de pistacho o almendra, luego una cobertura blanca que se decorará a su vez con fruta confitada.

El manjar que te proponemos hacer hoy estará enriquecido con un relleno sumamente delicioso, que obtendrás con queso ricotta.

Aparentemente simple de hacer, en realidad, para prepararla de la mejor manera, la cassata requiere mucha atención.

La receta.

Para el envoltorio:

400 g aprox. de bizcocho
300 g de mazapán verde
unas cucharadas de sirope de azúcar

Para el llenado:

700 g de queso ricotta
350 g de azúcar granulada
150 g de frutas confitadas variadas
un puñado de pepitas de chocolate

Para el glaseado:

300 g de azúcar
glas zumo de limón
2 cucharadas de gelatina de albaricoque
frutas confitadas variadas zuccata (calabaza blanca confitada)

  • Para preparar la cassata siciliana primero equípese con un bol, luego en su interior mezcle el queso ricotta con el azúcar y trabaje hasta obtener una crema suave, tersa y espumosa.
  • A continuación, añadir la fruta confitada troceada y las pepitas de chocolate.
  • En este punto mezclar todo bien.
  • Cuando termines, corta el bizcocho en rodajas finas.
  • Luego, con la ayuda de un rodillo, extienda el mazapán hasta que tenga aproximadamente medio centímetro de espesor.
  • Una vez estirado el mazapán, procedemos a forrar con papel de horno un molde para tartas de bordes acampanados de 26 centímetros de diámetro.
  • Luego forrar el fondo con las rebanadas de bizcocho, colocándolas una al lado de la otra y sin dejar huecos.
  • Para forrar la pared, procede a recortar pequeños rectángulos del mismo tamaño tanto del bizcocho como del mazapán, luego colócalos alrededor alternando los colores.
  • En este punto rociar muy ligeramente el bizcocho con el sirope de azúcar.
  • Finalmente vierta la crema de ricotta hecha anteriormente en el molde para pasteles.
  • Después de eso, nivelarlo.

  • Una vez nivelada la crema rebozar toda la superficie con bizcocho, y cuando esté lista.
  • Colocar encima un disco de papel de horno y finalmente un disco de cartón.
  • Habiendo arreglado todo, presione ligeramente la preparación con la mano abierta para que la crema se asiente bien.
  • Luego coloque el pastel en el refrigerador para que se endurezca durante unas horas.
  • Mientras tanto, cuida el glaseado.
  • Tamizar el azúcar en polvo dentro de un tazón y, revolviendo constantemente.
  • Dilúyalo con el jugo de limón colado, vertiendo unas gotas a la vez hasta que el glaseado haya adquirido la densidad adecuada.
  • Una vez terminado este paso, diluir la gelatina de albaricoque con una gota de agua, luego derretirla manteniéndola a fuego muy suave.
  • Termine su cassata siciliana sacando el molde con el pastel del refrigerador.
  • Una vez retirado, inviértalo sobre un plato plano para servir, dejando el disco de cartón debajo.
  • En este punto, pinta toda la superficie de la tarta con una fina capa de gelatina diluida.
  • Luego vierta el glaseado en el centro y, con una espátula, extiéndalo, cubriendo toda la cassata.

Decoración.
  • Ahora dedícate a la decoración: teniendo en cuenta que la decoración con la fruta confitada se debe hacer antes de que se seque el glaseado, para que el glaseado actúe como pegamento.
  • La decoración tradicional de la cassata es muy "barroca" y sus colores son chillones.
  • Tiras de zuccata, largas, delgadas y curvas, simulan los pétalos de una flor, mientras que la otra fruta confitada se dispone armónicamente para cubrir los espacios.

Y para empezar, ¡qué mejor que probar un trozo de esta deliciosa tarta!

Si bien las primeras recetas de cocina se supone que parten del libro De Re Coquinaria, “el recetario de Apicio” para los amigos, el primer recetario de cocina completo escrito y un referente cultural único referido hasta la saciedad, en realidad éstas no eran romanas ni griegas y menos egipcias.

Las primeras recetas de cocina de las que ha quedado algún testimonio fueron escritas en Mesopotamia, muchos más siglos atrás que las mencionadas. Aunque lo de escritas es una manera de hablar, porque escribir escribir como hoy lo entendemos, no se escribieron.

Antes de este verdadero "tratado de cocina" romano, La Ilíada y La Odisea nos habían contado lo que comían aqueos y troyanos.
Las recetas más antiguas del mundo fueron escritas en Mesopotamia.


Las recetas más antiguas del mundo fueron escritas en Mesopotamia.

Y muchos siglos antes, relieves y pinturas de templos, tumbas y pirámides de los faraones que gobernaron el Alto y el Bajo Egipto nos legaron su afición por el refinamiento en la alimentación, sus costumbres y tradiciones alimenticias, su aficción por las frutas frescas como dessert, pero no recetas de cocina.



Lo que vino a dar por tierra la creencia de que el primer referente gastronómico escrito era el libro de Marco Gavio Apicio, que nace 25 a.C. y se suicida tras dilapidar su inmensa fortuna comiendo y bebiendo, en el 40 de nuestra era, es el descubrimiento en el año de las llamadas "Tablillas de Yale" el testimonio gastronómico "escrito" más antiguo que se compone de tres tabletas de arcilla cuneiforme, datada de 1700 a.C., provenientes de Mesopotamia y actualmente guardadas en la Universidad de Yale y contienen unas 30 o 40 recetas de carácter cortesano en las que nos cuentan qué y cómo comían los miembros de esta antigua civilización.

Jean Botèro descifra las "Tablillas de Yale".

En el año 1991 el eminente asiriólogo francés, el profesor Jean Botèro, descifró unas tabletas babilónicas depositadas en la Universidad de Yale, pertenecientes al cuarto milenario antes de Cristo.

Se trata de una receta de cocina y es la más antigua que conoce la Humanidad. En ella se explica, paso a paso y minuciosamente, como hacer un “pastel de carne”, utilizándose, para el caso, codornices, pero el resultado final no difiere sustancialmente de lo que hoy constituye uno de los platos más tradicionales y característicos de la cocina de Murcia.
Las recetas más antiguas del mundo fueron escritas en Mesopotamia y fueron encontradas en las Tablillas de Yale.Haz Clic para Twittear
Estas tablillas mencionan como base de la alimentación de Mesopotamia unas papillas espesas tipo polenta y líquidas, como el porridge. También citan una masa para galleta que permite realizar diversas preparaciones que todavía se conocen en Líbano y en Túnez. La mantequilla, la leche, el pescado fermentado (algo parecido al nuoc-mâm asiático o al garum romano) son ingredientes básicos y consta que el ajo, la cebolla, el puerro y la cerveza aparecen en casi todas las recetas otro dato de notable interés.

Las primeras recetas de cocina de las que ha quedado algún testimonio fueron escritas en Mesopotamia.

La cultura sumeria.

Precisamente una de estas civilizaciones, los sumerios, descubrieron la agricultura, los cereales, los sistemas de riego, los trabajos cerámicos y de metales, la domesticación de animales, etc. y la manera de cómo elaborar comidas a partir de la material prima principal, normalmente carne, cereales y frutas.



Son también  los sumerios los que crearon la escritura cuneiforme (de cuneus, cuña). Una forma de expresión de las más antiguas que existen.

La realizaban sobre tablillas de arcilla húmeda con un tallo vegetal con forma de cuña. Eran pictogramas con significados concretos que fueron puliendo y perfeccionando a lo largo de los siglos.

Los pictogramas.

Y es en estos pictogramas que nos transmitieron las costumbres sociales y culturales de Mesopotamia, su manera de vivir, de comerciar, de trabajar, los productos que producían y comercializaban y las recetas de cocina más antiguas de la humanidad.
Leer también: Cómo preparar exquisitas galletas de cuscús y pasas, postre tradicional bereber.
¡Unos 1600 años antes que ese recetario único de Apicio!
Tablillas de Yale.
nome-foto nome-foto

Ultimas recetas publicadas

Random Recetas

Mis Favoritos en Instagram