Soy fan de los panqués, son perfectos para la hora de la merienda y es que se pueden preparar de tantas formas y sabores, que creo que nunca me voy a aburrir de comerlos. Una de las ventajas de hacer un panqué a base de banana es que se puede convertir en una opcion vegana, al eliminar los huevos y cualquier otro producto animal, como la leche. También es una opción para cuando queremos comer un buen panqué y por alguna razón somos alérgicos al huevo o se acabaron. Indepedientemente del motivo, esta opción vegana de un panqué de banana es perfecta, o asi lo considero.
Más que tratar esta receta como una opción vegana, considero que es un excelente panqué de banana, que se puede saborizar adicional con especies cómo la canela. Yo utilicé cardamomo porqué me encanta esa especie y la verdad que al final todo combinó muy bien. Esta opción también se puede hacer de chocolate y agregar trocitos de chocolate sin leche, para mantener el estilo vegano y de igual manera un producto de calidad.
Un dato importante es que aunque este ponqué es vegano, no quiere decir que sea 100% saludable. Para esta receta he utilizado azúcar, pero es posible llevarlo a niveles saludables al sustituir el azúcar por algún edulcorante narutural, teniendo presente que las bananas son dulces por excelencia. Yo he amado el resultado de esta receta y por eso quiero compartirla contigo.
Todas las cantidades de los ingredientes lo voy a dar en gramos, incluyendo las bananas. He notado algunas recetas similares que indican que si 3 bananas, pero es una fruta que tiene diferentes tamaños en todo el mundo y lo ideal es que puedas hacer la receta sin complicaciones. Para este panqué de banana, yo utilicé los siguientes ingredientes:
Ingredientes
- 310 gramos de harina de trigo todo uso
- 10 gramos de polvo para hornear
- 420 gramos de banana (aproximadamemte 4 grandes)
- 120 gramos de azúcar
- 100 gramos de aceite vegetal (maíz o girasol)
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- especies al gusto (yo utilice cardamomo)
Preparación
- Lo primero que se haces es pelar las bananas y colocarlas en un bol. Con ayuda de una batidora electrica, se proceden a triturar rapidamente. Entre más maduro esté la banana, más sencillo será triturarla y el panqué tendrá mejor textura. Debe quedar como una crema.
- Se agrega la azúcar, yo utilicé una azúcar que no es 100% morena o blanca, es una azúcar no tan refinada que tiene buen sabor a caña. Se agrega el aceite y las especies. Se bate por el espacio de 2 a 3 minutos, para estar seguro de que los ingredientes esten bien integrados.
- Se tamiza la harina de trigo junto con el polvo para hornear y se agrega la mezcla. Con ayuda de una espatula o cuchara de madera, se mezcla suavemente para no trabajar la harina. El resultado es una mezcla densa, pero que no cacere de líquido.
- Preparar un molde para pan o panqué rectangular, la medida del que utilicé es de 22cm de largo. Un tip importante es colocar papel de horno en la base y las paredes, para evitar que se pegue. Si no tienes papel de horno, puedes cortar una bolsa de papel como las que se utilizan para el pan. De igual forma, si colocas el papel, se debe engrasar todo el molde.
- Colocar la mezcla en el molde, distribuyendo bien la superficie para que se cubra lo mejor posible el molde. Esta es una mezcla que se debe acomodar en el molde, a diferencia de otras que por ser más liquidas, se hace el trabajo solo.
- Hornear el panqué a 160°C por el espacio de 45 a 1 hora. Por ser una mezcla con alto % de banana, se debe hornear un poco más lento. De igual forma, pasado los 30 minutos, comienza a vigilar el panqué y sabrás que está listo cuando lo pinches con un palito de madera y salga seco. Si se comienza a dorar en exceso en la superficie, puedes cubrir con papel aluminio y dejar que se termine de cocinar.
- Una vez sacado del horno, no lo apagues. Un tip pastelero es colocar almibar o mermelada de preferencia en la superficie y volver a meter al horno por el espacio de 2 a 3 minutos. Esto es para crearle una capa de brillo que lo hará resaltar a la distancia y aportará mucho sabor. Puedes comparar la foto de arriba con la siguiente.
Ya con esto tenemos listo el panqué vegano a base de banana o como le decimos en Venezuela, cambur. La textura es húmeda, pero al mimo tiempo muy esponjosa y de verdad que es agradable de comer. La mezcla del sabor de la banana con el cardadamo me ha encantado y estoy seguro que si se coloca canela o nuez moscada, el resultado será bueno y si no te gustan esas especies, con solo vainilla o el sabor base de la banana, es suficientemente bueno.
Si eres fan de la banana, es una receta que tienes que probar en casa, perfecta para la hora de la merienda. ¡Hasta una proxima receta!
















0 commentarios:
Publicar un comentario