El Mundo de los Postres




¿Cuánta ralladura de naranja o limón agregar? + receta de ponqué de naranja

0

 

La ralladura de naranja o limón, son de los ingredientes más utilizados dentro del mundo de la pastelería y también de la cocina salda, aunque en esta última me atrevo a decir que es más por moda, pero eso sería otro tema a discutir. Lo cierto es que cuando se agrega ralladura de naranja o limón en galletas, bizcochos o similares, hace que se disfrute más la preparación, teniendo presente que si son esos 2 sabores que uno desea dar. Recientemente hablando con una amiga, ella me preguntaba que hacía ponqués de limón y nunca sentía ese sabor, que siempre sabia a vainilla.

Imagen9.jpg

Conversando con esta persona, le explicaba que, si estamos preparando un ponqué de limón o naranja, no necesariamente se tiene que agregar vainilla y también que el sabor va a depender de la cantidad de ralladura que se agrega. Cuando le hice la pregunta de cuanta ralladura de limón agregó a la mezcla, entendí porque no iba a nunca a sentir el sabor, aun cuando ella solo estaba siguiendo las indicaciones de una receta. Después de darle algunas recomendaciones, quedo en intentarlo de nuevo y luego escribirme. Esta pequeña conversación me hizo pensar en cuantas personas han pasado por lo mismo y escribir esto para que pueda servir de ayuda.

Imagen8.jpg

Lo primer a tener en cuanta es que si yo voy a comer un ponqué, galletas, pie o lo que sea y digo que es de naranja, tiene que saber a naranja. Si agrego la ralladura de una naranja a una receta y al final no se percibe ese sabor, entonces no puedo decir que es de naranja aun cuando le he agregado ralladura de esa fruta. Para dar sabor un ponqué de limón, lo mínimo que se agrega de ralladura es de 4 limones y eso teniendo presente que solo se ralla muy superficialmente, sin tocar la parte blanca, para evitar lo amargo. Esto hará que realmente sepa a limón.

Imagen10.jpg

Es normal tener algo de miedo al momento de agregar ingredientes a una receta, pero es sumamente importante contar con los sabores adecuados. Para esta receta de panqué de naranja, yo utilice la ralladura de 3 naranjas de las verdes y luego preparé un caramelo con el jugo de naranja y se lo aplique al ponqué por todos lados, para realzar aún más el sabor. El comensal no va a comerse un ponqué acido, tampoco amargo, pero si sentirá el aroma y sabor de la naranja y como resultado, disfrutará del momento como debe ser.

Imagen11.jpg

Si sientes que tus preparaciones no saben lo suficientemente a naranja o limón, evalúa cuanta ralladura estas agregando y aumenta la cantidad, evitando agregar la parte blanca y veras que el resultado cambiara por completo y si adicional se agrega mermelada o caramelo en la superficie, mejoras el sabor. Si tienes duda de igual manera, te comparto una receta base que sirve tanto para limón como para naranja.

Imagen13.png

Ingredientes

  • 6 huevos (aproximado 280 gramos)
  • 250 gramos de azúcar
  • 250 gramos de harina de trigo todo uso
  • 2 pizcas de polvo para hornear
  • 240 gramos de mantequilla
  • Ralladura de 3 naranja o de 4 limones
  • Molde de 20-22cm

Imagen13.png

Preparación

  • Lo primer que debemos hacer es agregar los huevos en un bol y la ralladura de naranja. Comenzamos agregando la ralladura de naranja para que los sabores se vayan distribuyendo desde el inicio. Si te fijas en la cantidad de ralladura pareciera que solo fuera 1 pero es nada más la parte verde, por eso se agrega la ralladura de 3 naranjas.

Imagen1.jpg

  • Con ayuda de una batidora, se comienzan a batir los huevos hasta que espumen y luego se agrega la azúcar y se sigue batiendo hasta lograr casi el punto letra. El punto letra es cuando levantas la barillas de la batidora, la mezcla cae con la consistencia justa que te permite escribir o hacer figuras. Para más detalles, puedes ver este video.

Imagen2.jpg

  • Se agrega la harina tamizada, junto con el polvo de hornear. No hace falta pasar a una paleta, con la misma batidora puedes integrar la harina, pero a mínima velocidad y siempre que estés utilizando el globo, solo para esta receta. El tiempo solo el necesario hasta que se integre la harina.

Imagen3.jpg

  • Se derrite la mantequilla y se agrega en forma de hilo a la mezcla, batiendo a velocidad media baja. Una vez integrada la mantequilla, se agrega la mezcla en el molde.

Imagen4.jpg

  • Se lleva a horno, precalentado a 180°C, por el espacio de 40-45minutos. Pasado los 30minutos, vigila constátenme el panque para evitar que se queme. Yo prefiero utilizar moldes estilo savarín, con esa abertura en el centro, porque me ayuda a tener una cocción más homogénea.

Imagen5.jpg

  • Para potencia el sabor y una vez que esté listo y frio el panqué, puedes colocarle mermelada de naranja o un caramelo de naranja o limón, dependiendo del tipo de ralladura que hayas utilizado. Para el caramelo yo utilicé 80 gramos de azúcar y el jugo de 1 naranja. Calenté la mezcla hasta que llegara a los 140 grados C. Si utilizas mermelada, solo debes calentarla.

Imagen6.jpg

  • Se procede a pincelar el ponqué con el caramelo bien caliente o la mermelada caliente y se deja reposar, para evitar que al comer una persona se queme.

Imagen7.jpg

Ya con esto tenemos un panqué de naranja que si tiene sabor a naranja. A mi me gusta prepararlo un día antes y al momento de servirlo, le agrego el caramelo o la mermelada. Cuando lo preparo el día anterior, una vez que esta frio, lo meto en una bolsa y la amarro bien, eso hace que se concentren aún más los sabores, pero debe estar frio, para evitar humedad.

Imagen12.jpg

Si anteriormente te has preguntado porque lo que preparas tiene poco sabor a naranja o limón, evalúa la cantidad de ralladura que estas utilizando y auméntala, el sabor es uno de los 4 puntos importantes en la pastelería. Si llegas a preparar esta receta, me lo haces saber en los comentarios, también déjame saber cuál ha sido tu experiencia con la ralladura de naranja o limón.

fuente

Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!

0 commentarios:

Publicar un comentario

nome-foto nome-foto

Ultimas recetas publicadas

Random Recetas

Mis Favoritos en Instagram