El Mundo de los Postres




Nunca es mucho chocolate | Hablemos un poco de pasteles y decoraciones

0

 Uno de los temas que suelo conversar con personas que les encanta preparar pasteles es el tema de la decoración y el ponqué o bizcocho base. Siempre surgen dudas de que relleno usar, la crema a colocar afuera, las boquillas utilizar y los adornos para terminar con un acabo bonito. Es normal que eso suceda, no todo el tiempo uno mantiene la creatividad a tope y cómo todo artista, siempre hay que buscar inspiración a la hora de crear y combinar.

Imagen6.jpg

A medida que uno estudia y se prepara en este mundo dulce, lo que más se aprende es las técnicas y ya depende de cada uno el aplicarlas para lograr un buen producto y es una realidad que toca aceptar, se pueden hacer cursos para aprender decoraciones en tendencia, pero lo que aprendes es las técnicas para utilizar el papel de arroz, como utilizar el cmc para hacer encajes comestibles y otras cosas, pero el cómo colocarlas, que sabores dar, que colores usar y todo lo relacionado, va a depender de cada persona y la creatividad. No hace mucho compartí la receta de un bizcocho húmedo de chocolate, que para mí es una de mis recetas favoritas y se ha convertido en mi base para cuando quiero preparar pasteles de chocolate.

Imagen7.jpg

Había llegado el cumpleaños de mi cuñada y ella es una persona que le encanta el chocolate en extremo, para ella nunca es mucho chocolate. Pensando en que pastel realizar, automáticamente busqué la receta del bizcocho húmedo de chocolate, pero no se me ocurría alguna decoración en específico, estaba en blanco, pero estaba claro que tenía que colocar buena cantidad de chocolate. Ya tenía la base, pero faltaba el relleno y la decoración y es donde uno se suele quedar pensando en que hacer. Pensé en una crema chantillí de chocolate, pensé en ganache de chocolate y chocolate blanco para contrastar con el chocolate oscuro.

Imagen9.jpg

Solo tenía en mente técnicas, pero sin pensar en una decoración en específico. En ese punto es cuando más me di cuenta que las bases de una buena decoración es saber dominar diferentes técnicas que te permitan desarrollar tu creatividad sobre un pastel. Por eso cada vez que puedo, busco aprender una técnica nueva, practicarla hasta sentirme seguro, porque eso al final se traduce en un buen producto, ya sea que quiera vender o hacerlo en casa y es una recomendación que doy.

Imagen8.jpg

Para la crema chantilly de chocolate, es una receta que he compartido en varias oportunidades. Yo mantengo una relaciona de 600 gramos de nata para montar con 200 gramos de chocolate en barra al 70%. La cantidad de azúcar va a depender de que tan dulce deseas la crema, teniendo presente de utilizar azúcar en polvo, pero con 80 gramos debería ser suficiente. Para montar la crema es importante tener presente que la crema debe estar fría, pero evitando que se congele o esté a punto de eso. para estar seguros, un baño de María inverso (agua con hielo) ayuda a que la crema se monte bien. Ahora, agregar el chocolate derretido de manera directa, hará que se endurezca rápidamente por tema del frio y quedaran grumos que luego complican el uso de alguna boquilla.

Imagen1.jpg

El truco para agregar el chocolate está en tomar unos 100ml de crema, derretir el chocolate junto con la crema y hacer como una especie de ganache. De esta forma, se evitar que el chocolate se endurezca al entrar en contacto con el frio de la crema. Si sigues la receta que compartí del bizcocho húmedo de chocolate y la preparas en un molde alto de 22cm, la altura que agarra es perfecta para hacer un pastel de varias capas. Ten presente que lo ideal es pesar la crema para que cada capa tenga la cantidad exacta y al momento de cortar el pastel, todo se vea en orden. En mi caso, corte 3 discos de pastel y utilice toda la crema chantilly para rellenas y cubrir.

Imagen2.jpg

Imagen3.jpg

Como el pastel tenía que tener mucho chocolate, pensé en colocarle una capa de ganache de chocolate, pero a medida que la colocaba, me gustaba que quedaran partes como veteadas, como si estuviera colocando poca ganache y no me alcanzaba para cubrir todo. Ahora, si la capa de ganache es muy gruesa, la ganache toma en frio tiene una consistencia como de arequipe y se vuelve pegajoso y no es una textura que se deseaba. Adicional, esta pequeña capa de ganache, potenciaba el sabor a chocolate de manera increíble.

Imagen5.jpg

Ya para termina, le coloque chocolate blanco triturado arriba. Quizás pienses que rallado se ve más bonito y es así, pero pensé en que los trocitos rallados se iban a poner muy duros con el frio de la nevera y si eran trocitos muy pequeños, la experiencia de morderlos iba a ser totalmente diferente, ya que con el chocolate blanco buscaba poder dar un arma a chocolate dulce, que contrastara con el aroma del chocolate amargo y adicional que aportara un dulzor diferente. Debo destacar que la ganache que puse no tenía azúcar, entonces el chocolate blanco iba a cumplir esa función.

Imagen8.jpg

Yo sé que no es la torta más bonita que has visto, pero me alegra haber logrado algo a base de simples técnicas de pastelería que ayudaron a cumplir con las expectativas de la cumpleañera. Mi recomendación es que, si eres amante de la cocina, sea dulce o salda, nunca dejes de estudiar y practicar, todo ese aprendizaje será de utilidad para preparar y presentar una buena comida o postre.

fuente

Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!

0 commentarios:

Publicar un comentario

nome-foto nome-foto

Ultimas recetas publicadas

Random Recetas

Mis Favoritos en Instagram