El Mundo de los Postres




Pastel de ciruelas de mamá | Una tradición familiar

Es normal que cada familia tenga sus propias tradiciones, sobre todo cuando llegan fechas festivas. En cuanto a comida, en casa hay muchas preparaciones que forman parte de la tradición, pero al ser tantas, algunas van quedando un poco atrás y es que es una exageración preparar tanta comida junta. Una de esas tradiciones de mi familia es el famoso pastel de ciruelas con crema pastelera que hacía mi madre. Con el tiempo, esta preparación ha ido quedando atrás y nada más bonito que honrar a los que ya no están, al preparar esas comidas especiales.

Picsart_25-01-02_20-43-19-726.jpg

Picsart_25-01-02_20-42-32-387.jpg

Este pastel de ciruelas es un postre que está compuesto por un ponqué superligero o un bizcocho, crema pastelera, mermelada de ciruela y ciruelas. Es un pastel inspirado en la famosa torta María Luisa, aunque de esa torta hay dos versiones: una venezolana y una colombiana. La versión venezolana se cubre con merengue y se le hacen picos con ayuda de una cuchara, y la versión colombiana se cubre con la crema pastelera directamente o azúcar pulverizado.



Para este pastel, yo utilicé un bizcocho de 22 cm, 800 gr de crema pastelera, 300 gr de mermelada de ciruelas y 200 gramos de ciruelas, 500 ml de almíbar de whisky y soletillas o plantillas. Como se trata de un pastel por capas, se coloca una capa de bizcocho, se colocan las soletillas alrededor y se sujetan con un aro, se embebe el bizcocho con el almíbar, se coloca una capa de mermelada de ciruela y luego una capa de crema pastelera. Se repite el proceso hasta tener 3 capas de bizcocho.

20250102_204444.jpg

Para decorar, lo que hice fue colocar un círculo de ciruelas y en el centro mermelada. Las soletillas se encargan de dar belleza al postre, que se puede terminar de decorando al colocar una cinta y hacer un lazo. Las soletillas absorben un poco la humedad y esto hace que sea fácil cortar el pastel. Yo disfruto muchísimo de comer crema pastelera con ciruela, es una combinación única, pero siempre con moderación, ya que la ciruela tiene un buen efecto laxante y, si no has probado antes, es mejor comer de a poco.

20250102_204508.jpg

Luego de estudiar pastelería de manera profesional, me hace replantear todas las recetas que he probado, porque siempre me gusta ir más allá. Quiero hacer una versión de este pastel, pero con una crema diplomática, pero la versión que se utiliza para la torta sacripantina y hacer un almíbar de vino blanco, que combina muy bien con las ciruelas pasas. Esa receta se las comparto al detalle luego.

Picsart_25-01-02_20-41-56-172.jpg

Picsart_25-01-02_20-43-56-483.jpg

Este pastel de ciruelas y crema pastelera, lo solía hacer mi mamá cuando habían acontecimientos importantes, como la celebración de fin de año, algún cumpleaños, celebraciones de amigos, etc. Muchos esperaban que mi mamá llegara con este pastel que cada vez se hacía más popular y ahora me toca a mí continuar con esta tradición.

Kougelhopf | Un pan dulce de origen francés perfecto para obsequiar


Picsart_24-11-18_22-31-22-646.jpg

El kougelhopf es un pan dulce, que tiene uvas pasas que se suelen macerar en ron y se prepara en un molde que le da la forma característica. Al molde se le llama kouglof, yo lo había comprado hace como dos años sin saber cómo se llamaba el molde y su historia. Luego de que la conocí, estaba alegre por tener el molde. En mis investigaciones, leía que el molde tiene forma del turbante que usaron los Reyes Magos y el pan tiene esa tradición de envolverlo para obsequiar, pero es una de las tantas historias que tiene detrás este pan tan antiguo.

Picsart_24-11-18_22-35-30-132.jpg

Picsart_24-11-18_22-33-41-729.jpg

El pan es tradicional en diferentes países de Europa. En Francia se llama kougelhopf, pero por ejemplo en Austria, se llama Gugelhupf y también tiene su nombre típico en Alemania o incluso en República Checa y de seguro tiene su nombre en otros países de Europa. Leyendo, encontré que las uvas pasas son maceradas en jugo de naranja o jugo de manzana, pero como lo tradicional es el ron, yo opté por mezclar jugo de naranja con ron y así lograr un mejor sabor en las pasitas.



Otro de los aspectos característicos de este pan son las almendras que lleva en la superficie y se colocan antes de poner a leudar la masa. Yo asumo que estas almendras representan esas gemas de los turbantes de los Reyes Magos, pero es algo que debo investigar más. Otro detalle es que el pan, una vez listo, se espolvorea con azúcar pulverizado y otros agregan almíbar de almendras o ron. Yo opté por hacerlo mitad y mitad, para tener ambas experiencias y para el almíbar, utilicé el ron con naranja del macerado de las pasitas.

Picsart_24-11-18_22-32-10-037.jpg

Picsart_24-11-18_22-30-44-429.jpg

Picsart_24-11-18_22-26-24-454.jpg

Es un pan tan suave y rico, que de verdad lo recomiendo y si quieres aprender a prepararlo, estos son los ingredientes que yo utilicé:

Ingredientes

  • 500 gramos de Harina de trigo panadera
  • 10 gramos de levadura seca
  • 135 gramos de azúcar blanca
  • 125 gramos de mantequilla
  • 2 huevos
  • 250ml de leche
  • 150gr de uvas pasas
  • ron en cantidad necesaria
  • Ralladura de 1 limón
  • azúcar pulverizada en cantidad necesaria
  • jugo de una naranja
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 25gr de almendras enteras aproximadamente

Preparación

  • En el bol de la batidora, se colocan todos los ingredientes menos la mantequilla. Los huevos se baten ligeramente antes para facilitar que se integren y la levadura se activa antes, colocándola en 100ml de la leche tibia, 2 cucharadas de harina y 1 cucharada de azúcar, ambos de la receta. Se mezcla, se tapa por 10-15 minutos hasta que triplique el tamaño de la mezcla.
  • 20241118_220906.jpg
  • Se utiliza el gancho de la batidora, una vez estén todos los ingredientes mezclados y se tenga una masa pegajosa. Se agrega la mantequilla y se amasa con la batidora por 15 minutos, parando cada 5 minutos para dejar descansar la masa 2 minutos. Todo el proceso se puede hacer a mano, recomiendo que una vez se integren todos los ingredientes, se deje descansar la masa unos 10min y ahí entonces es que se procede a amasa. De esa manera se facilita un poco el proceso a mano.

GIF_20241116_182514_009.gif

GIF_20241116_182624_506.gif

  • Una vez pasado el tiempo de amasado, se agregan las pasitas, bien escurridas, y se integran con ayuda de una espátula. Las pasitas se ponen a macerar el día anterior en ron y jugo de naranja, hasta que el líquido cubra las pasitas. Yo agrego el jugo de naranja y completo el restante con ron.
  • 20241118_221135.jpg
  • Se engrasa el molde y se coloca una almendra en cada una de las líneas. Las almendras encajan bien y no se mueven, aunque hay moldes que tienen las ondulaciones más pronunciadas y se facilita mejor el trabajo.
  • 20241118_221306.jpg
  • La masa es muy pegajosa. Yo agarro porciones de masa y voy cubriendo suavemente el fondo, para evitar mover las almendras y termino de rellenar todo el molde. Se deja reposar un tiempo promedio de 2 horas, tapado con un paño. La masa debe crecer hasta arriba.
  • 20241118_221408.jpg
  • Una vez la masa haya crecido, se hornea a 180 °C, por el espacio de 30 minutos. A los 25 minutos, ya está muy dorado, recomiendo ponerle papel aluminio, para prevenir que se siga dorando y lograr una buena cocción. Ten presente que cada horno es diferente y puede tardar más o menos tiempo en tu horno.
  • 20241118_221512.jpg
  • Una vez listo, si decides ponerle almíbar, con el poan caliente y el almíbar caliente, se pincela todo el pan. Si decides azúcar pulverizada, deja que el pan enfríe unos 30 minutos antes de espolvorear el azúcar. Para el almíbar, pesa la cantidad del líquido escurrido de las pasitas y agregar la mitad del peso en azúcar y lleva a hervir, se cocina por 2 minuto y ya está listo.
    20241118_221601.jpg

Ya con todos estos procesos, el pan está listo. Es un pan suave, las personas que les di a probar, pensaron que era pastel por la textura que tiene. Quiero hacer una versión agregar almendras en ka masa, ya que me gustó mucho la textura que aportan almendras. Ya tengo una lista de personas a las que quiero regalar uno kougelhopf en Navidad y me parece una opción excelente para poner en la mesa de la cena de navidad y que se luzca este pan por su altura y forma.


fuente

nome-foto nome-foto

Ultimas recetas publicadas

Random Recetas

Mis Favoritos en Instagram