El Mundo de los Postres




2 Ideas creativas para entregar dulces en HALLOWEEN

Bienvenidos, amigos creativos

‍¡Hola a todos!, espero que hayan tenido un grandioso día lleno de muchas cosas bonitas, por este lado de la pantalla todo bien gracias a Dios✨.

En esta oportunidad te enseñaré el paso a paso de cómo hacer entrega de dulces con la temática del mes (Halloween), el primero que explicaré son unas cajitas de papel para meter variedad de dulces, y en la segunda es una creativa forma para entregar una chupeta, para esto se necesitan muy pocos y económicos materiales, sin tanto preámbulos.

Welcome, creative friends

‍Hello everyone, I hope you had a great day filled with many beautiful things, on this side of the screen all is well thanks to God!✨.
In this opportunity I will show you step by step how to make candy delivery with the theme of the month (Halloween), the first one I will explain are some paper boxes to put a variety of candies, and the second one is a creative way to deliver a lollipop, for this you need very few and inexpensive materials, without so much ado.

Hoja de color / Color sheet.

Marcadores / Markers.

Papel crepe / Crepe paper.

Limpiapipas / Pipe cleaner.

Ojos locos / Crazy eyes.

Dulces / Sweets.

Paso 1: Recorte una hoja de color naranja de 21,5cm x 21,5cm, luego doble a la mitad pero en diagonal, quedando un rectángulo, es decir, lleve la punta que señale con la flecha en la imagen hasta encontrarse con el punto negro señalado.

Step 1:Cut out an orange sheet of 21.5cm x 21.5cm, then fold in half but diagonally, leaving a rectangle, i.e., take the point that points with the arrow in the image to meet the black dot indicated.

Paso 2: Teniendo listo el primer triángulo, lleve ambas puntas de los lados hasta el centro, de la forma en que se puede apreciar en la imagen siguiente: Llevar las puntas señaladas con la flecha hasta el punto negro.

Step 2:Having the first triangle ready, bring both points of the sides to the center, as shown in the following image: Bring the points marked with the arrow to the black point.

Paso 3: Teniendo los dobles anterior, cada triángulo quedara doble, así que el triángulo de arriba tiene dos, y los de abajo también, puesto que uno de los triángulos de arriba los desplegué hasta abajo el cual inserte en lo que señale como número 2.

Step 3:Having the above doubles, each triangle will be double, so the top triangle has two, and the bottom triangles also, since one of the top triangles I unfolded to the bottom which I inserted in what I marked as number 2.

Paso 4: Seguidamente decore la cajita por ser color naranja realice sus ojos, boca y nariz en forma de calabaza adicional agregue las palabras “Happy Halloween” y bordes alrededor de la caja.

Step 4:Then decorate the orange box by making the eyes, mouth and nose in the shape of an additional pumpkin, add the words "Happy Halloween" and borders around the box.

¡Y listo! Se agregan los dulces, me gustó tanto que repetí los mismos pasos para hacer otra, pero en forma de fantasma.

And that's it! I liked it so much that I repeated the same steps to make another one, but in the shape of a ghost.


️ Paso 5: Recorte un cuadrado en papel crepe color negro, en el centro del mismo agregué la chupeta y la envolví haciendo un dobles en donde comienza el palillo.

️ Step 5: Cut out a square in black crepe paper, in the center of it I added the lollipop and wrapped it making a fold where the toothpick begins.

️ Paso 6: Recorte dos Limpiapipas por la mitad, quedando así cuatro pedazos, el cual enrollen entre la división del palillo y la chupeta quedando cuatro tiras de cada lado.

️ Step 6:Cut two pipe cleaners in half, leaving four pieces, which you roll between the division of the toothpick and the lollipop, leaving four strips on each side.

️ Paso 7: Por último arreglo las tiras de Limpiapipas para que queden en forma de patas de la araña y para esto pegue dos ojos locos.

️ Step 7:Lastly, I arranged the pipe cleaner strips to form the spider's legs and glued two crazy eyes to them.


¡Y de esta forma se obtiene dos ideas creativas para regalar dulces!. Me pareció una forma muy divertida para obsequiar en estas fechas, aunque también las cajitas dulceras pueden servir ante cualquier ocasión incluso hasta de cotillones para fiestas infantiles, es cuestión de decorarla con la temática y diseño que deseas, recuerda solo dejar volar tu imaginación✨…
Nos vemos en una nueva creación‍
And this way you get two creative ideas to give candy as a gift! I found it a very fun way to give gifts on these dates, but also the sweet boxes can be used for any occasion even for children's parties, it is a matter of decorating it with the theme and design you want, just remember to let your imagination run wild✨....

See you in a new creation‍

fonte

fuente

Dulces recetas para la noche más aterradora de Halloween: Fantasmitas de Marshmallow.

46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow.png

46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-1.png

  • ¿Los dulces de Halloween más aterradores?
  • Un mar de fantasmas invade tu casa pero… ¡son todos para comer!
  • ¡Los suaves y dulces malvaviscos se disfrazan de fantasmas para darle a tu fiesta de Halloween el toque aterrador adecuado!
  • Los dulces de Halloween te harán temblar de miedo, ¡pero al principio te morderán por su dulzura!

banners-food-ingredientes.png

46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-ingredientes.png
r>

  • 3 hojas de gelatina
  • 3 huevos
  • 180 g de azúcar
  • 50 ml de agua
  • una pizca de sal
  • 70 g de chocolate negro

46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-ingredientes-1.png

banners-food-Hive-@belen0949-preparacion.png

5' + 3 horas en la nevera

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-1.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-2.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-3.png

    • Poner las hojas de gelatina a remojar en agua fría y déjalas hasta que se ablanden.
    • En un cazo calentar el agua y, cuando esté caliente, añadir el azúcar: dejar el agua en el fuego unos minutos para que casi forme un almíbar.
    • Luego batir las claras de huevo hasta que estén firmes, recordando agregar una pizca de sal para ayudarte a batirlas.
    • A continuación, añadir la cola de pescado bien exprimida y el almíbar de agua y azúcar a los huevos batidos.
    • Revolver lentamente y de arriba hacia abajo para evitar que las claras se deshagan.
    • Luego poner la mezcla en una bolsa con una boquilla ancha y lisa: en una hoja de papel de hornear, haga pequeñas pirámides girando la boca de la bolsa en una dirección circular.

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-4.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-5.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-6.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-8.png

    banners-food-Hive-@belen0949-coccion.png

    10'

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-9.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-10.png

    Fuente

    Suspiros que enamoran + receta de merengue suizo

     ¿Cuántos suspiros son necesarios para enamorarse? la verdad no sé, pero sí sé que los suspiros de merengue nunca son suficientes. Hacía mucho tiempo que quería hacer suspiros, de verdad que entre tantas cosas que he cocinado, nunca había preparado suspiros y quise ponerme a practicar con diferentes merengues y aditivos para ver los resultados que obtenía y es que tenía una gran cantidad de claras que me habían sobrado de recetas y aunque las podía congelar (las claras se pueden congelar unos meses), preferí hacer suspiros.

    Imagen6.jpg

    Existe el merengue suizo, el merengue italiano y el francés. Cada uno de ellos se prepara de manera diferente, pero manteniendo los 2 ingredientes base: azúcar y claras. El francés es ideal para preparaciones que puedes hornear o flamear, al ser ser un merengue crudo, es necesario cocinar. El italiano es el merengue que más rindo y se hace con almíbar, es idea para decorar pasteles, galletas, pies, etc. El suizo se se hace calentando las claras a baño María (mas detalles en el paso a paso) y es ideal para hacer suspiros, decorar pasteles donde quieras un mayo brillo y para postres fríos como un pastel tres leches, aunque este merengue rinde menos que el italiano.

    Imagen8.jpg

    De los suspiros hay muchísimo que se puede decir. Lo primero es el tema del horneado. Yo hornee a mayor temperatura los suspiros amarillos para que notes como se agrietan y los rojos y azules los hornee a menor temperatura para que no perdieran su color y tampoco se agrietaran en exceso. La temperatura es el punto clave de los suspiros, mi abuela me decía que los suspiros se hacían con el mechero del horno y duraban unas 12 horas cocinándose. Al final lo que se busca es que se seque el merengue y entre más baja la temperatura, se asegura de que se logre secar en el interior. Hay aditivos alimentarios, como el crémor tártaro, que ayuda en este proceso, pero si no quieres agregar aditivos más que el colorante, no pasa nada.

    Imagen7.jpg

    Con los suspiros hay que tener paciencia, pero realmente me encantan y ahora tengo en mente preparar de diferentes formas y tamaños para usarlos en la decoración de pasteles, ya que se pueden almacenar en lugares sin humedad y se conservan por un buen tiempo. Si quieres saber cuántos suspiros son necesarios para enamorarse, entonces los ingredientes que utilice son los siguientes:

    separador amarillo.jpg

    Ingredientes

    • 250 gramos de clara de huevo
    • 500 gramos de azúcar
    • colorantes varios
    • 1 cucharada de esencia de nata.

    Nota: Para el merengue suizo, se utiliza el doble de azúcar de lo que pese o midan las claras. Si no se tiene peso y por ejemplo, las claras miden 1 taza, se colocan 2 tazas de azúcar. Lo importante es que la azúcar sea el doble de la cantidad de claras.

    separador amarillo.jpg

    Preparación

    • Lo primero que se debe hacer es el merengue suizo. Una de las claves para un buen merengue suizo es humedecer el azúcar con las claras y dejar reposar esa mezcla por el espacio de 5 a 10 minutos. Esto va a ayudar a que la azúcar se disuelva más rápido en el paso siguiente. Otro punto importante es utilizar una azúcar bien refinada o de granitos pequeños.

    Imagen1.jpg

    • Una vez pasado del tiempo de reposo, se lleva la mezcla a baño de María. Es importante que las claras de huevos no se cocinen y para eso se debe remover la mezcla constantemente, sin parar. Las claras no deben superar los 60 °C. Se debe remover hasta que se disuelva el azúcar, esto se logra cuando llega a una temperatura de 55 °C, si no se tiene termómetro, son agarrar un poco de mezcla y frotarla entre los dedos, no se debe sentir granitos de azúcar. Realiza esa comprobación para estar seguro, siempre sin dejar de remover e importante de que el bol no toque el agua hirviendo, solo que reciba el vapor.

    Imagen2.jpg

    • Una vez que ya no se sienten los granitos de azúcar, se lleva a la batidora y se comienza a batir a máxima velocidad. Cuando la mezcla comienza a crecer en volumen, se agrega la esencia y se sigue batiendo hasta que el bol ya no este caliente. Se puede ayudar a enfriar el bol, pasado unos 5 minutos de batido, con pañitos de agua fría y si es una batidora de mano, hacer el baño de María inverso (agua con hielo). El merengue debe formar picos muy firmes, es un batido que puede durar aproximadamente unos 10 minutos.

    Imagen3.jpg

    • Es hora de hacer los suspiros. Si se quieren hacer de colores, recomiendo utilizar colorantes en polvo, gel o pasta. Los colorantes en agua pueden aguar el merengue. Me gusta trabajar con los colorantes en polvo, pero lo que hago es agarrar una porción de merengue, coloco el colorante, mezclo bien para disolverlo y luego termino de agregar el merengue. Si se usa colorante en gel o pasta, se agrega directamente en la porción de merengue que se va a pintar. Se coloca el merengue en una manga y con boquillas que tengan textura. Importante que en la bandeja para horno tenga papel ya si poder despegar el merengue fácilmente. Con ayuda de la manga se coloca el merengue suizo a gusto, formando las figuras que se deseen, esto va a depender de las boquillas a utilizar.

    Imagen4.jpg

    • Una vez colocado todo el merengue suizo en las bandejas para horno, se lleva a hornear, precalentado a 80°C, por el espacio de 1 hora a 1 hora y 30 minutos. El suspiro debe quedar seco por dentro, puedes tomar uno y verificar. Ahora bien, hay personas que les encanta un suspiro con el centro algo húmedo, aunque técnicamente no está bien, al final importa como deseamos comer el producto y para eso tendrías que verificar cada cierto tiempo, tomando un suspiro y comerlo. Esto te va a permitir conocer que tiempo toma cocinar suspiros en tu horno.

    Imagen5.jpg

    Ya con esto los suspiros están listo. Se deban dejar enfriar por completo antes de guardar, para evitar que el calor genere humedad. Los suspiros son de paciencia, pero vale la pena hacerlos.

    Imagen9.jpg

    Si eres fan de los suspiros, déjamelo saber en los comentarios. También déjame saber si has probado los 3 tipos de merengues y cuál es tu favorito. ¡Hasta una próxima receta!

    fuente

    ChocoQuesillo | Pastel imposible versión chocoadictos

     No estaba muerto, estaba de parran... la verdad es que luego de sobrevivir a las 7 plagas de Egipto, he podido volver a lo que me gusta hacer: la pastelería. Mi mente estaba en la cocina, creando, pero mi cuerpo estaba diciendo que no a todo, pero luego uno descubre que, con las ganas suficientes, cuando vuelves a ese espacio que te hace feliz, entonces la enfermedad pasa a un segundo plano y toda mejora. Y como me gusta complicar las cosas jajaja, quise volver haciendo una torta imposible, pero a la versión mexicana y venezolana al mismo tiempo.

    Imagen13.jpg

    ¿Por qué versión mexicana? se les atribuye a los mexicanos el chocoflan, aunque realmente no hay un registro que diga que ellos la inventaron. Se puede viajar en el tiempo y conocer en qué países se hacían bizcochos con el molde caramelizado o flanes y tratar de dar con un origen, pero para mí basta saber que México es quién la ha popularizado. En Venezuela se conoce como pastel imposible, pero se hace con el ponqué de vainilla y quesillo, teniendo presente que el quesillo venezolano es diferente al flan, por el tema de agregar los huevos enteros, leche condesada, el batido y así lograr huequitos que asemejan a un queso. Por eso he puesto en el nombre chocoquesillo, haré quesillo y no flan.

    Imagen12.png

    Más adelante compartiré la receta base de una torta imposible, porque de verdad es mágica como todo sucede en el horno y tiene su historia. Sin embargo, en esta receta te voy a dar todos los tips necesarios para que logres con éxito este pastel famoso que es una verdadera delicia comer, esa mezcla de lo dulce y acaramelado del quesillo, con ese sabor característico del ponqué de chocolate. De verdad que difícil es compartir un pedazo.

    Imagen14.jpg

    Si quieres aprender a preparar esta receta, estos son los ingredientes que yo utilice:

    Imagen16.png

    Ingredientes

    Para el quesillo

    • 395 gramos de leche condesada
    • 150 gramos de leche en polvo
    • 6 huevos
    • 100 gramos de azúcar
    • 240ml de agua
    • 1 cucharada de ron
    • 1 cucharada de esencia de vainilla
    • 1 pizca de sal
    • 180 gramos de azúcar adicional para el caramelo del molde de 22cm

    Para el ponqué de chocolate

    • 200 gramos de harina de trigo todo uso
    • 50 gramos de cacao real en polvo
    • 125 gramos de margarina
    • 200 gramos de azúcar
    • 150ml de leche
    • 3 huevos
    • 1 cucharada de polvo para hornear

    Imagen17.png

    Preparación

    • Lo primero que debemos hacer es preparar el molde. Yo utilicé uno de 22cm y las cantidades estas perfectas para esta medida, aunque se puede hacer también en uno de 24cm. Poner los 180gramos de azúcar en el molde, colocar el molde al fuego sin mover hasta que la azúcar se comience a derretir. Una vez tenga color ámbar, esparcir el caramelo por toda la superficie y dejar el molde a un costado para que se enfríe.

    Imagen2.jpg

    • Para preparar la mezcla de quesillo, basta con que se coloquen todos los ingredientes en la licuadora y licuar todo. A mi gusta licuar por 2 minutos, para asegurarme de que todo quede bien mezclado y luego paso la mezcla por un colador, por si queda algún tipo de grumo o resto de los huevos. Una vez la mezcla esta lista, se reserva un lado.

    Imagen1.jpg

    • Para realizar la mezcla del ponqué de chocolate, se une la margarina con la azúcar, se agregan los huevos de 1 en uno, para asegurar que se integren bien. Se añade la mitad de los polvos tamizados y la mitad de la leche líquida. Una vez integrado, se termina de agregar el resto de los polvos y la leche, hasta obtener una mezcla bastante consistente. Se entiende por polvos a la mezcla de harina de trigo, cacao en polvo y polvo para hornear.

    Imagen3.jpg

    Imagen4.jpg

    • Se procede a agregar la mezcla de ponqué en el molde, esparciendo bien por todos lados. Es una mezcla bastante consistente, te puedes ayudar con un palillo para pasarlo por la mezcla y retirar excesos de burbujas.

    Imagen5.jpg

    • Para agregar la mezcla de quesillo, se debe hacer con mucho cuidado. La idea es evitar que al caer el liquido, comience a disolver la mezcla de chocolate. Con ayuda de una cucharada, se deja caer el liquido suavemente hasta lograr colocar todo. No ter asustes si de repente la mezcla de chocolate comienza a flotar, no pasa nada.

    Imagen6.jpg

    • Se lleva a hornear, con el horno precalentado a 180°C, por el espacio de 1 hora. Se debe de hornear en baño de María y destapado. Pasado el tiempo, puedes pinchar la mezcla solo en la superficie, para verificar si el ponqué está listo. Una vez horneado, se debe desmoldar frío, lo mejor es dejar que baje la temperatura y llevar a la nevera por unas 4 horas y luego proceder a desmoldar. Vas a notar que el chocoquesillo baila dentro del molde, eso por la cantidad de caramelo y esta bien que suceda eso. Una vez desmoldado, a disfrutar.

    Imagen7.jpg

    Imagen9.jpg

    Ya el chocoquesillo está listo, es una receta que todos van a amar en casa. La mezcla del sabor del chocolate con ese sabor a caramelo del quesillo es fabulosa. Comerlo frío es placentero y resulta imposible resistirse a una buena porción de este postre que tiene enamorado al mundo.

    Imagen15.jpg

    Déjame saber en los comentarios si eres fan de este postre, también déjame saber si lo has preparado y cuál ha sido tu experiencia. ¡Hasta una próxima receta!

    fuente.

    nome-foto nome-foto

    Ultimas recetas publicadas

    Random Recetas

    Mis Favoritos en Instagram