Recetas de postres argentinos, entre tradición y creencias: alfajores de maicena.
Argentina posee una amplia variedad en su carta de postres y dulces.
Por sobre todos los ingredientes se destaca la presencia del dulce de leche, empleado en un gran número de recetas, como el flan con dulce de leche o la pastafrola, entre otros.
Las frutas cítricas y tropicales están de igual manera muy presentes.
Los alfajores de maicena son un dulce típicamente latinoamericano, aunque son originales de la época del Al-Ándalus (donde su nombre originario en hispanoárabe era al-hasú, cuyo significado es relleno) y se introdujeron en América en la era precolonial.
  
 para 6 personas
200 gr de harina 0000
300 gr de maicena
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
2 cucharaditas de polvo para hornear
200gr de manteca
150gr de azúcar
Ralladura de 1 limón
3 yemas
Esencia de vainilla 1 cucharada de coñac (optativo)
 15’+ 30' de descanso
 130'
No obstante, la receta tradicional para su preparación incluye los siguientes ingredientes en el relleno:
Por sobre todos los ingredientes se destaca la presencia del dulce de leche, empleado en un gran número de recetas, como el flan con dulce de leche o la pastafrola, entre otros.
Las frutas cítricas y tropicales están de igual manera muy presentes.
Los alfajores de maicena son un dulce típicamente latinoamericano, aunque son originales de la época del Al-Ándalus (donde su nombre originario en hispanoárabe era al-hasú, cuyo significado es relleno) y se introdujeron en América en la era precolonial.
![]()  | 
| Los alfajores de maicena son un dulce típicamente latinoamericano. | 
La Receta.
En algunas variantes, los alfajores se bañan en chocolate, azúcar o glaseado como vemos en la foto.Ingredientes.
200 gr de harina 0000
300 gr de maicena
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
2 cucharaditas de polvo para hornear
200gr de manteca
150gr de azúcar
Ralladura de 1 limón
3 yemas
Esencia de vainilla 1 cucharada de coñac (optativo)
Leer también: Ingredientes y consejos para preparar deliciosas galletas con avena y leche morada.
Preparación.
- Tamizar la harina con la maicena, el bicarbonato de sodio y el polvo para hornear.
 - Batir la manteca con el azúcar, la ralladura de 1 limón, las yemas, 1 cucharadita de esencia de vainilla y 1 cucharada de coñac (optativo).
 - Agregar los ingredientes secos y tamizados con el batido de manteca y unir hasta obtener un bollo. Si se notara una masa pegajosa, agregar algo más de maicena.
 - Estirar la masa sobre la mesa espolvoreada con maicena, dejarla de ½ cm de espesor y cortar discos de 7 cm de diámetro.
 - Acomodar cuidadosamente sobre placas enmantecadas.
 
Cocción.
- Hornear hasta que estén secas, pero que no se hayan dorado.
 - etirar con espátula y dejar enfriar.
 - Proceder del mismo modo con el resto de la masa y sus recortes, sin amasar.
 - Sólo se unen.
 - Cortar discos, hornear, enfriar y unir de de a dos con un poco de dulce de leche, presionando las tapas para que el dulce sobresalga de los bordes.
 - Hacer rodar por coco rallado molido y servir.
 
Típicamente sudamericanos.
Los alfajores han sido comercializados por distintas marcas, a saber: Jorgelín, Baglet, Suchard, Cachafaz…No obstante, la receta tradicional para su preparación incluye los siguientes ingredientes en el relleno:
- Mantequilla
 - Huevos
 - Azúcar
 - Extracto de vainilla
 - Almidón de maíz especial para preparar alfajores
 - Harina leudante
 - Dulce de leche para el relleno
 - Coco rallado
 



