El Mundo de los Postres




Hidratar cacao en polvo e infusión de cascarilla de cacao | El mejor bizcocho de chocolate

0

Cuando se trata de cacao en polvo, conocer todas sus características y saber cómo se puede manipular, va a permitir lograr el mejor bizcocho de chocolate. A medida que he ido estudiando sobre el chocolate, he aprendido cómo trabajar con este ingrediente y poco a poco mejorar las cosas que ya hacía. Una de las cosas que nunca hacía en mis preparaciones de chocolate era hidratar el cacao en polvo. Hidratar el cacao en polvo lo

Picsart_24-07-20_01-00-34-335.jpg

Cuando se piensa en un bizcocho de chocolate, siempre se piensa en un bizcocho húmedo y suave al mismo tiempo. Al usar el cacao en polvo sin hidratarlo previamente, el resultado tiende a ser un bizcocho más seco, ciertas condiciones aplican. Ahora, cuando el cacao en polvo se hidrata previamente, obtenemos un bizcocho más húmedo, con un color más intenso, un aroma más exquisito y un sabor bastante acentuado al chocolate. Por supuesto que ciertas condiciones aplican, todo va a depender de los métodos utilizados para preparar el bizcocho, qué ingredientes se usan, entre otras cosas.

Picsart_24-07-20_01-02-19-700.jpg

Anteriormente, yo les compartí una receta de un bizcocho húmedo de chocolate. Una receta que a mí me encanta incluso es una de mis favoritas y las que más utilizo cuando vendo tortas de chocolate. Decidí probar con esta receta y, en vez de utilizar el cacao en polvo directamente, procedí a hidratarlo. La hidratación del cacao va a mejorar muchísimo de la receta, para la receta que yo utilicé, cómo lleva aceite, yo hidraté el cacao en polvo en una parte del aceite estando un poco caliente a no más de 80 °C. Al disolver el cacao polvo en este aceite obtengo un líquido que parece chocolate derretido. Si ves en las fotografías, el cacao en polvo tiene un color, pero al entrar en contacto con el aceite e hidratarse, se intensifica en todo sentido.

Picsart_24-07-20_00-56-14-166.jpg

Muchas veces, cuando se utiliza el cacao en polvo, este compensa en proporción a la cantidad de harina que se va a utilizar en la receta. Al comenzar a utilizar el cacao hidratado, hay que reestructurar un poco las recetas para poder seguir manteniendo el objetivo que tiene la harina dentro de la preparación. Creo que tengo aproximadamente un mes haciendo prácticas con la hidratación del cacao en diferentes recetas y utilizando diferentes técnicas, y la verdad es que me ha encantado el resultado. Las personas que han probado les ha gustado muchísimo el sabor a chocolate e incluso me han preguntado si he cambiado las marcas de cacao polvo que estoy utilizando o si estoy agregando algún ingrediente extra, pero lo cierto es que sigo utilizando el mismo cacao en polvo, solo que al hidratarlo he mejorado el producto final.

Picsart_24-07-20_01-05-42-847.jpg

Quise compartir esta información contigo, ya que vas a notar la diferencia cuando comienzas a hidratar tu caca en polvo en cualquier preparación que lo utiliza. Sin embargo, no solo hidratar el cacao permite obtener una un mejor resultado en el sabor al chocolate. En los bizcochos húmedos de chocolate es común que se le agregue café caliente a la preparación, ya que el café realza el sabor al chocolate. Sin embargo, particularmente no tomo café y considero que más que realzar el sabor del chocolate, se crea un sabor nuevo que particularmente no me gusta. Y al final, en vez de quedar tu paladar con el sabor a chocolate, tiende a quedar con el sabor a café.

Picsart_24-07-20_00-53-44-197.jpg

Considero que una torta de chocolate que deje tu paladar con sabor a café ya desvirtúa lo que significa comer una torta de chocolate. En vez de utilizar café caliente en mis tortas de chocolate, he comenzado a utilizar una infusión de cascarilla de cacao que mejora el sabor al chocolate y sobre todo el aroma. La cascarilla de cacao es, de acuerdo con los estudios, y es algo que puedes investigar, es la que se encarga de dar el sabor y el aroma al cacao. Entiendo eso, he decidido sustituir el café caliente por la infusión de cascarilla, primero porque no lo consumo y segundo porque mejora mis preparaciones en todo sentido.

Picsart_24-07-20_00-58-25-574.jpg

Este bizcocho que realicé no está estéticamente decorado. Aproveché que tenía una mousse de parchita y le coloqué un relleno Y un poco en la parte de arriba, para no desperdiciar esta crema. Mi objetivo era realizar una práctica donde pudiera mezclar 2 técnicas, como lo es la de la hidratación del cacao y utilizar infusión de cascarillas de cacao. Combinar estas 2 cosas me ha permitido poder disfrutar de uno de los mejores bizcochos húmedos de chocolate, con un aroma increíble, un color bastante oscuro y un sabor a chocolate intenso, pero que no arruinaba tu experiencia de comer el bizcocho, ya que el cacao suele ser amargo.

Picsart_24-07-20_01-04-18-330.jpg

Si tienes la oportunidad de utilizar la cascarilla de cacao, pruébala en infusiones para que puedas conocer el aroma y el sabor que tiene y luego empieza a incorporarla en tus preparaciones donde utilizas café o leche caliente. Me encanta poder experimentar en la cocina, combinar técnicas y aprender a cómo utilizar los ingredientes, me permite poder disfrutar de una aventura de sabores que parece que nunca acaba. Me encantaría tener recursos ilimitados, creo que me la pasaría todos los días en la cocina experimentando y creando, para de esa forma poder compartir con otras personas de preparaciones que superen todas las expectativas posibles.

Picsart_24-07-20_01-05-42-847.jpg

Si tienes este fin de semana pensado preparar un bizcocho de chocolate o un panque, prueba la técnica de hidratar el cacao previamente y verás los resultados. Lo único que no he preparado es un brownie utilizando la técnica de la hidratación del cacao, es algo que tengo ya en mente y espero pronto compartirlas una receta detallada, ya que hay ciertas cosas que hay que modificar sobre todo por el tema de la acción del cacao en polvo en el brownie, pero eso lo dejamos para otra oportunidad. Si llegaste hasta aquí, déjame saber qué tanto te gusta el chocolate y si alguna vez has probado hidratarlo en agua o en algún tipo de grasa el cacao en polvo y cuál ha sido tu experiencia. ¡Hasta una próxima entrada de gastronomía!

fuente

Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!

0 commentarios:

Publicar un comentario

nome-foto nome-foto

Ultimas recetas publicadas

Random Recetas

    Postres navideños fáciles, originales y para todos los gustos: ingredientes y consejos para preparar una exquisita Torta de Chocolate y Avellanas.
    20.12.2019 - 0 Comments
    Las avellanas son un tipo frutos secos como las almendras, las nueces, los piñones, la nuez de macadamia, los pistachos, los anacardos o marañones, etc. Las avellanas son originarias de Asia y se han convertido en un fruto seco muy consumido y apreciado debido a sus propiedades nutricionales y a su sabor. Cuentan que su origen está en Asia Menor y actualmente, los principales países productores de…
    Postres navideños fáciles, originales y para todos los gustos: Soufflè de Frutas Confitadas al Cointreau.
    14.12.2019 - 0 Comments
    Una receta al día para que puedas escoger entre pasteles, galletas, puddings, flanes, mousses, bizcochos. Y siempre puedes acompañarlos de frutas, quesos, chocolate, frutos secos, etc Con unos postres caseros en Navidad vas a poder acabar de llenar los estómagos de los comensales, y así poder culminar el menú de Navidad triunfando culinariamente. En esta oportunidad veremos como preparar un…
    Postres navideños fáciles, originales y para todos los gustos: Bizcocho amarmolado.
    12.12.2019 - 0 Comments
    Sorprende a los tuyos con este Bizcocho amarmolado que se prepara en un momento y resulta exquisito para el paladar.Recetas sencillas y poco laboriosas para preparar postres navideños.Estas delicias dulces no pueden faltar en tus fiestas de Navidad y Año Nuevo.Son deliciosas y lucen tan bien que no querrás comerlos, al menos antes de tomarles un par de fotos. La receta paso a paso.La Receta Paso…
    [ESP-ENG] Tarta de Cerezas, un postre de temporada que gusta a todos. / Cherry Tart, a seasonal dessert that everyone likes.
    27.08.2021 - 0 Comments
    Este postre tiene distintos nombres. Algunos lo llaman Tarta de Cerezas . Otros lo llaman Torta de Cerezas. Y en el universo gastrónomico anglosajón se lo conoce como Cherry Tart o Cherry Pie. He adoptado en el título el nombre que, creo, mejor se le adapta. This dessert has different names. Some call it Toarta de Cerezas. Others Torta de Cerezas. And in the…
    Budín de coco y budín de banana con chips y nueces.
    16.09.2015 - 0 Comments
    INGREDIENTES: para 4 personas: De coco: Manteca 70 grs Huevo 2 Harina 0000 30 grs Azúcar 150 grs Coco rallado 140 grs Leche 250 cc Pasa de uva 50 grs Decorar: Azúcar impalpable De banana: Manteca 250 grs Azúcar 200 grs Huevo 2 Harina 0000 375 grs Polvo de hornear 1 cdta Nuez 1 puñado Chips de chocolate 1 puñado Banana 3 PREPARACIÓN: Budín de coco: En un bol, batir la manteca pomada con el azúcar y…
    Ingredientes y consejos para preparar la deliciosa torta Sacher.
    19.08.2019 - 0 Comments
    La torta Sacher, en alemán Sachertorte es una tarta de chocolate típica de Austria.Consiste en dos planchas gruesas de bizcocho de chocolate y mantequilla separadas por una fina capa de mermelada de albaricoque y recubiertas con un glaseado de chocolate negro por encima y los lados. El chocolate que cubre la tarta permite que se conserve durante períodos largos. Tradicionalmente, se suele acompañar de nata…
    Cómo preparar exquisitos muffins de manzanas con cubierta de crumble y crema batida.
    24.11.2017 - 0 Comments
    El crumble es un pastel con frutas. Se elabora con diversas frutas que se recubren con una masa de harina, manteca (generalmente mantequilla) y azúcar. Todo ello se introduce en el horno. Se suele servir como postre caliente acompañado de natillas, nata, helado o compotas de diferentes frutas.En esta receta el crumble es usado como cubierta en estos exquisitos muffins de manzana.La Receta paso a…
    La Mona de Pasqua es un postre de Semana cuyo origen se remonta a tiempos de los árabes.
    06.04.2017 - 2 Comments
    La historia de la mona de Pascua se remonta a tiempos de los árabes. Su nombre proviene de la palabra "munna", que significa provisión de la boca y era un regalo que los musulmanes hacían a sus señores. Este dulce de Semana Santa es un alimento típico en las regiones españolas de Valencia y Cataluña, aunque también se come en la región castellano-manchega y en algunas zonas de Murcia. Se suele consumir en…
    Ingredientes y Consejos para Preparar Deliciosas Natillas de Chocolate.
    07.02.2018 - 0 Comments
    Seguimos indagando sobre el origen de las natillas. Otras teorías sitúan su origen en la repostería francesa debido a las frecuentes épocas doradas de las que fue protagonista. Su notabilidad comenzó ya en la época de la República Romana dotando de ciertas directrices el estilo culinario que hoy conocemos como cocina mediterránea pese a que en la actualidad no es principal su presencia en Francia. La…
    Postres navideños fáciles, originales y para todos los gustos: Panna Cotta de Vainilla y de Café con ganache de chocolate.
    03.12.2019 - 0 Comments
    Sorprende a los tuyos con esta tarta de naranja que se preparar en un momento y resulta exquisita para el paladar.Recetas sencillas y poco laboriosas para preparar postres navideños.Estas delicias dulces no pueden faltar en tus fiestas de Navidad y Año Nuevo.Son deliciosas y lucen tan bien que no querrás comerlos, al menos antes de tomarles un par de fotos. La receta paso a paso.La panna cotta (en…

Mis Favoritos en Instagram