El Mundo de los Postres




 

La ralladura de naranja o limón, son de los ingredientes más utilizados dentro del mundo de la pastelería y también de la cocina salda, aunque en esta última me atrevo a decir que es más por moda, pero eso sería otro tema a discutir. Lo cierto es que cuando se agrega ralladura de naranja o limón en galletas, bizcochos o similares, hace que se disfrute más la preparación, teniendo presente que si son esos 2 sabores que uno desea dar. Recientemente hablando con una amiga, ella me preguntaba que hacía ponqués de limón y nunca sentía ese sabor, que siempre sabia a vainilla.

Imagen9.jpg

Conversando con esta persona, le explicaba que, si estamos preparando un ponqué de limón o naranja, no necesariamente se tiene que agregar vainilla y también que el sabor va a depender de la cantidad de ralladura que se agrega. Cuando le hice la pregunta de cuanta ralladura de limón agregó a la mezcla, entendí porque no iba a nunca a sentir el sabor, aun cuando ella solo estaba siguiendo las indicaciones de una receta. Después de darle algunas recomendaciones, quedo en intentarlo de nuevo y luego escribirme. Esta pequeña conversación me hizo pensar en cuantas personas han pasado por lo mismo y escribir esto para que pueda servir de ayuda.

Imagen8.jpg

Lo primer a tener en cuanta es que si yo voy a comer un ponqué, galletas, pie o lo que sea y digo que es de naranja, tiene que saber a naranja. Si agrego la ralladura de una naranja a una receta y al final no se percibe ese sabor, entonces no puedo decir que es de naranja aun cuando le he agregado ralladura de esa fruta. Para dar sabor un ponqué de limón, lo mínimo que se agrega de ralladura es de 4 limones y eso teniendo presente que solo se ralla muy superficialmente, sin tocar la parte blanca, para evitar lo amargo. Esto hará que realmente sepa a limón.

Imagen10.jpg

Es normal tener algo de miedo al momento de agregar ingredientes a una receta, pero es sumamente importante contar con los sabores adecuados. Para esta receta de panqué de naranja, yo utilice la ralladura de 3 naranjas de las verdes y luego preparé un caramelo con el jugo de naranja y se lo aplique al ponqué por todos lados, para realzar aún más el sabor. El comensal no va a comerse un ponqué acido, tampoco amargo, pero si sentirá el aroma y sabor de la naranja y como resultado, disfrutará del momento como debe ser.

Imagen11.jpg

Si sientes que tus preparaciones no saben lo suficientemente a naranja o limón, evalúa cuanta ralladura estas agregando y aumenta la cantidad, evitando agregar la parte blanca y veras que el resultado cambiara por completo y si adicional se agrega mermelada o caramelo en la superficie, mejoras el sabor. Si tienes duda de igual manera, te comparto una receta base que sirve tanto para limón como para naranja.

Imagen13.png

Ingredientes

  • 6 huevos (aproximado 280 gramos)
  • 250 gramos de azúcar
  • 250 gramos de harina de trigo todo uso
  • 2 pizcas de polvo para hornear
  • 240 gramos de mantequilla
  • Ralladura de 3 naranja o de 4 limones
  • Molde de 20-22cm

Imagen13.png

Preparación

  • Lo primer que debemos hacer es agregar los huevos en un bol y la ralladura de naranja. Comenzamos agregando la ralladura de naranja para que los sabores se vayan distribuyendo desde el inicio. Si te fijas en la cantidad de ralladura pareciera que solo fuera 1 pero es nada más la parte verde, por eso se agrega la ralladura de 3 naranjas.

Imagen1.jpg

  • Con ayuda de una batidora, se comienzan a batir los huevos hasta que espumen y luego se agrega la azúcar y se sigue batiendo hasta lograr casi el punto letra. El punto letra es cuando levantas la barillas de la batidora, la mezcla cae con la consistencia justa que te permite escribir o hacer figuras. Para más detalles, puedes ver este video.

Imagen2.jpg

  • Se agrega la harina tamizada, junto con el polvo de hornear. No hace falta pasar a una paleta, con la misma batidora puedes integrar la harina, pero a mínima velocidad y siempre que estés utilizando el globo, solo para esta receta. El tiempo solo el necesario hasta que se integre la harina.

Imagen3.jpg

  • Se derrite la mantequilla y se agrega en forma de hilo a la mezcla, batiendo a velocidad media baja. Una vez integrada la mantequilla, se agrega la mezcla en el molde.

Imagen4.jpg

  • Se lleva a horno, precalentado a 180°C, por el espacio de 40-45minutos. Pasado los 30minutos, vigila constátenme el panque para evitar que se queme. Yo prefiero utilizar moldes estilo savarín, con esa abertura en el centro, porque me ayuda a tener una cocción más homogénea.

Imagen5.jpg

  • Para potencia el sabor y una vez que esté listo y frio el panqué, puedes colocarle mermelada de naranja o un caramelo de naranja o limón, dependiendo del tipo de ralladura que hayas utilizado. Para el caramelo yo utilicé 80 gramos de azúcar y el jugo de 1 naranja. Calenté la mezcla hasta que llegara a los 140 grados C. Si utilizas mermelada, solo debes calentarla.

Imagen6.jpg

  • Se procede a pincelar el ponqué con el caramelo bien caliente o la mermelada caliente y se deja reposar, para evitar que al comer una persona se queme.

Imagen7.jpg

Ya con esto tenemos un panqué de naranja que si tiene sabor a naranja. A mi me gusta prepararlo un día antes y al momento de servirlo, le agrego el caramelo o la mermelada. Cuando lo preparo el día anterior, una vez que esta frio, lo meto en una bolsa y la amarro bien, eso hace que se concentren aún más los sabores, pero debe estar frio, para evitar humedad.

Imagen12.jpg

Si anteriormente te has preguntado porque lo que preparas tiene poco sabor a naranja o limón, evalúa la cantidad de ralladura que estas utilizando y auméntala, el sabor es uno de los 4 puntos importantes en la pastelería. Si llegas a preparar esta receta, me lo haces saber en los comentarios, también déjame saber cuál ha sido tu experiencia con la ralladura de naranja o limón.

fuente

 

En el mundo de la cocina, las recetas pueden ser adaptadas de tantas maneras, que hay miles y miles de combinaciones que se pueden realizar. Me encanta preparar recetas de otros países, pero siempre agregando un toque personal en cualquier aspecto. Ojo, aunque me gusta versionar recetas tradicionales de otros países, eso no quiero decir que no las respecto, al contrario, si tengo la oportunidad primero hago la receta tradicional para así conocer sabores, aromas y texturas y luego así poder agregar mi toque personal.

Quindim de parchita.jpg

Esta vez ha tocado el turno a una receta que es tradicional de Brasil, país del cual he querido preparar diferentes recetas de pastelería, pero les confieso que la cantidad de azúcar que se suele utilizar, me ha mantenido ocupado en otras recetas. Quindim es un postre tradicional, donde se mezcla coco, azúcar y gran cantidad de yemas de huevo. Si investigas un poco sobre la pastelería portuguesa, vas a encontrar que muchas preparaciones llevan yemas de huevos en grandes cantidades y todo eso se remonta a épocas antiguas y el uso que le daban a las claras de huevo, como para planchar ropa.

Imagen3.jpg

Debido a la influencia portuguesa en Brasil, no es de extrañarse que muchos postres tradicionales tengan el toque de ese país, tal cual como sucede con Venezuela y el parecido con los postres españoles. El Quindim es un postre muy dulce, me recuerda mucho a la dulcería criolla venezolana, pero este es más elegante. Como sé que se trata de un postre muy dulce, decidí agregar parchita o maracuyá, para dar un toque acido y que ayudara a contrarrestar un poco la cantidad de dulce. Debo decir que, si se tienen problemas de azúcar, no es el postre más recomendado, aunque la textura cremosa que tiene lo vuelva una tentación.

Imagen4.jpg

El Quindim me recuerda al tocinillo del cielo, una especie de flan a base de una gran cantidad de yemas y azúcar, pero la diferencia radica en esa base de bizcocho que se logra gracias al coco, dando ese toque tropical, razón por la cual también decidí agregar maracuyá. Si buscas comer un postre bastante dulce, que sea toda una experiencia de texturas, sabores y aromas, entonces debes probar el Quindim, respetando las porciones a comer. Para esta receta, estos son los ingredientes que yo utilice:

Imagen2.jpg

separador amarillo.jpg

Ingredientes

  • 12 yemas de huevo
  • 2 claras de huevo
  • 450 gramos de azúcar
  • 100 gramos de coco seco rallado
  • 70 gramos de mantequilla derretida
  • 80gramos de pulpa de maracuyá
  • mantequilla y azúcar adicional para el molde.

Nota: para estas cantidades yo utilice un savarín de 20cm, recomiendo uno de 1 para que quede alta la preparación.

Imagen7.jpg

separador amarillo.jpg

Preparación

  • En un bol, agregar la azúcar, el coco y la mantequilla derretida, que debe estar a temperatura ambiente.

Imagen8.jpg

  • Se procesa la pulpa de parchita en la licuadora, sin agregar agua adicional. Luego la pulpa se pasa por un colador, para poder retirar todas las semillas. Una vez agregado el concentrado de parchita, se mezclan todos los ingredientes.

Imagen9.jpg

  • Es momento de agregar las yemas, pero se van a tamizar suavemente. El objetivo de esto es hacer que la membrana que cubren las yemas quede en el colador. Se dice que esa membrana es la que da el mayor sabor a huevo y queremos evitar eso en la preparación. Se integran las yemas muy bien a la mezcla.

Imagen10.jpg

  • Se montan las claras a punto de nieve y se integran a la preparación en 2 o 3 tandas, para mantener la mayor cantidad de aire posible.

Imagen11.jpg

  • Se engrasa el molde y se coloca azúcar por todos lados. Se agrega la mezcla y se lleva al horno, en baño de María, por el espacio de 35 a 40 minutos. Como no hay polvo de hornear o levadura, puedes estar verificando constantemente la preparación. Una vez sacado del horno, se deja enfriar por completo y se desmolda, despegando suavemente los bordes del molde.

Imagen12.jpg

Imagen1.jpg

Ya el quindim está listo, es una receta fácil de preparar, aunque esta ese susto al momento de voltear del molde. me encanta el bizcocho que se forma con sabor a coco y que no se mezcla con la superficie tipo flan que sabe es a parchita. Por la cantidad de azúcar que tiene, sería ideal acompaña este postre con yogurt griego y frutos cítricos.

Imagen5.jpg

Déjame saber en los comentarios si antes habías comido un postre similar y cuál ha sido tu experiencia. ¡Hasta una próxima receta!

fuente.

Bienvenidos, amigos creativos

‍¡Hola a todos!, espero que hayan tenido un grandioso día lleno de muchas cosas bonitas, por este lado de la pantalla todo bien gracias a Dios✨.

En esta oportunidad te enseñaré el paso a paso de cómo hacer entrega de dulces con la temática del mes (Halloween), el primero que explicaré son unas cajitas de papel para meter variedad de dulces, y en la segunda es una creativa forma para entregar una chupeta, para esto se necesitan muy pocos y económicos materiales, sin tanto preámbulos.

Welcome, creative friends

‍Hello everyone, I hope you had a great day filled with many beautiful things, on this side of the screen all is well thanks to God!✨.
In this opportunity I will show you step by step how to make candy delivery with the theme of the month (Halloween), the first one I will explain are some paper boxes to put a variety of candies, and the second one is a creative way to deliver a lollipop, for this you need very few and inexpensive materials, without so much ado.

Hoja de color / Color sheet.

Marcadores / Markers.

Papel crepe / Crepe paper.

Limpiapipas / Pipe cleaner.

Ojos locos / Crazy eyes.

Dulces / Sweets.

Paso 1: Recorte una hoja de color naranja de 21,5cm x 21,5cm, luego doble a la mitad pero en diagonal, quedando un rectángulo, es decir, lleve la punta que señale con la flecha en la imagen hasta encontrarse con el punto negro señalado.

Step 1:Cut out an orange sheet of 21.5cm x 21.5cm, then fold in half but diagonally, leaving a rectangle, i.e., take the point that points with the arrow in the image to meet the black dot indicated.

Paso 2: Teniendo listo el primer triángulo, lleve ambas puntas de los lados hasta el centro, de la forma en que se puede apreciar en la imagen siguiente: Llevar las puntas señaladas con la flecha hasta el punto negro.

Step 2:Having the first triangle ready, bring both points of the sides to the center, as shown in the following image: Bring the points marked with the arrow to the black point.

Paso 3: Teniendo los dobles anterior, cada triángulo quedara doble, así que el triángulo de arriba tiene dos, y los de abajo también, puesto que uno de los triángulos de arriba los desplegué hasta abajo el cual inserte en lo que señale como número 2.

Step 3:Having the above doubles, each triangle will be double, so the top triangle has two, and the bottom triangles also, since one of the top triangles I unfolded to the bottom which I inserted in what I marked as number 2.

Paso 4: Seguidamente decore la cajita por ser color naranja realice sus ojos, boca y nariz en forma de calabaza adicional agregue las palabras “Happy Halloween” y bordes alrededor de la caja.

Step 4:Then decorate the orange box by making the eyes, mouth and nose in the shape of an additional pumpkin, add the words "Happy Halloween" and borders around the box.

¡Y listo! Se agregan los dulces, me gustó tanto que repetí los mismos pasos para hacer otra, pero en forma de fantasma.

And that's it! I liked it so much that I repeated the same steps to make another one, but in the shape of a ghost.


️ Paso 5: Recorte un cuadrado en papel crepe color negro, en el centro del mismo agregué la chupeta y la envolví haciendo un dobles en donde comienza el palillo.

️ Step 5: Cut out a square in black crepe paper, in the center of it I added the lollipop and wrapped it making a fold where the toothpick begins.

️ Paso 6: Recorte dos Limpiapipas por la mitad, quedando así cuatro pedazos, el cual enrollen entre la división del palillo y la chupeta quedando cuatro tiras de cada lado.

️ Step 6:Cut two pipe cleaners in half, leaving four pieces, which you roll between the division of the toothpick and the lollipop, leaving four strips on each side.

️ Paso 7: Por último arreglo las tiras de Limpiapipas para que queden en forma de patas de la araña y para esto pegue dos ojos locos.

️ Step 7:Lastly, I arranged the pipe cleaner strips to form the spider's legs and glued two crazy eyes to them.


¡Y de esta forma se obtiene dos ideas creativas para regalar dulces!. Me pareció una forma muy divertida para obsequiar en estas fechas, aunque también las cajitas dulceras pueden servir ante cualquier ocasión incluso hasta de cotillones para fiestas infantiles, es cuestión de decorarla con la temática y diseño que deseas, recuerda solo dejar volar tu imaginación✨…
Nos vemos en una nueva creación‍
And this way you get two creative ideas to give candy as a gift! I found it a very fun way to give gifts on these dates, but also the sweet boxes can be used for any occasion even for children's parties, it is a matter of decorating it with the theme and design you want, just remember to let your imagination run wild✨....

See you in a new creation‍

fonte

fuente

46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow.png

46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-1.png

  • ¿Los dulces de Halloween más aterradores?
  • Un mar de fantasmas invade tu casa pero… ¡son todos para comer!
  • ¡Los suaves y dulces malvaviscos se disfrazan de fantasmas para darle a tu fiesta de Halloween el toque aterrador adecuado!
  • Los dulces de Halloween te harán temblar de miedo, ¡pero al principio te morderán por su dulzura!

banners-food-ingredientes.png

46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-ingredientes.png
r>

  • 3 hojas de gelatina
  • 3 huevos
  • 180 g de azúcar
  • 50 ml de agua
  • una pizca de sal
  • 70 g de chocolate negro

46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-ingredientes-1.png

banners-food-Hive-@belen0949-preparacion.png

5' + 3 horas en la nevera

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-1.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-2.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-3.png

    • Poner las hojas de gelatina a remojar en agua fría y déjalas hasta que se ablanden.
    • En un cazo calentar el agua y, cuando esté caliente, añadir el azúcar: dejar el agua en el fuego unos minutos para que casi forme un almíbar.
    • Luego batir las claras de huevo hasta que estén firmes, recordando agregar una pizca de sal para ayudarte a batirlas.
    • A continuación, añadir la cola de pescado bien exprimida y el almíbar de agua y azúcar a los huevos batidos.
    • Revolver lentamente y de arriba hacia abajo para evitar que las claras se deshagan.
    • Luego poner la mezcla en una bolsa con una boquilla ancha y lisa: en una hoja de papel de hornear, haga pequeñas pirámides girando la boca de la bolsa en una dirección circular.

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-4.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-5.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-6.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-8.png

    banners-food-Hive-@belen0949-coccion.png

    10'

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-9.png

    46.-Sweet recipes for the scariest night of Halloween Halloween ghost-marshmallow-preparation-10.png

    Fuente

    nome-foto nome-foto

    Ultimas recetas publicadas

    Random Recetas

    Mis Favoritos en Instagram