14/8/25

Trufas de chocolate a base de ponqué | De los mejores regalos dulces

 Hay muchísimas cosas dulces que se pueden regalar, pero siempre he pensado que hay 2 cosas que son buenas opciones para regalar un detalle sin necesidad de alguna ocasión especial: la pasta seca y las trufas. Visitar amigos y familiares y llegar con pasta seca o trufas, es un detalle especial, es dar un obsequio dulce que la persona se puede comer en cualquier momento, sin la necesidad de que comparta durante la visita. Yo lo llamo ese detalle para que las persona se lo coma todo de manera egoísta jaja.

Imagen6.jpg

Las trufas de chocolate se pueden preparar de muchas formas, hoy comparto una manera sencilla con ustedes. Las trufas tradicionales son como si fueran un bombón, es chocolate intenso, incluso llevan cacao en polvo por fuera ya que, si buscas que es una trufa, vas a encontrar un hongo comestible y por su forma es que se les llama a estas bolitas de chocolate trufas. Sin embargo y como sucede en todo el mundo de la gastronomía, existes diferentes variaciones de una receta y las que más me gustan a mí, son las que se preparan con cake o ponqué.

Imagen7.jpg

Yo soy amante de las trufas y siempre está la creencia de que, en las panaderías o pastelerías, las trufas se hacen con los postres que no se venden, se le agrega licor, esencias y chocolate y se aprovecha el material. Si bien esto en gran parte es cierto, también hay lugares que preparan las trufas con material 100% fresco y que muchas veces es aprovechando todo el sobrante que ha quedado de una decoración o algo similar. En mi caso, decidí hacer trufas porque me había sobrado ponqué y chocolate derretido de unos postres que preparé y pensé en obsequiar algunas trufas a clientes y amigos y de esa manera aprovechar el material sobrante.

Imagen10.jpg

Para estas trufas, se usa ponqué desmenuzado, eliminando las partes que sean muy crocantes, en caso de que sean ponqués que se pasaron de horno y se ha tostado algo la superficie. A esto se le puede agregar leche condesada, dulce de leche, chocolate derretido, ganache de chocolate o crema de mantequilla, ingredientes que sirven de pegamento para que todo quede unificado. Pero mejor vamos al paso a paso y para eso, estos son los ingredientes que yo utilice:

Imagen9.jpg

Imagen12.png

Ingredientes

  • Ponqué en cantidad necesaria
  • Chocolate con leche condensada a partes iguales y en cantidad necesaria
  • Coco rallado, lluvia de chocolate, maní, chocolate derretido para decorar.

Nota: Puedes utilizar solamente leche condesada o dulce de leche, crema de mantequilla, ganache de chocolate o chocolate derretido.

Imagen13.png

Preparación

  • Lo primero es tener un cake para desmenuzar o desboronar. Puedes utilizar la receta que compartí de Pastel húmedo de chocolate y con esta receta de trufas, tienes un nivel más de utilidad del pastel húmedo. La ventaja de esta receta es que es muy húmeda y aporta una textura ideal para estas trufas.

Imagen1.jpg

  • Yo como pegamento, utilicé una mezcla de leche condensada y chocolate a partes iguales. Pero con solo utilizar leche condensada es suficientes para darle más humedad a la mezcla. Utilizar dulce de leche aporta un sabor increíble o utilizar ganache de chocolate hace que sea todavía más chocolatoso. Si necesitas guiarte con cantidades, para el tamaño de ponqué que sale en la receta del pastel húmedo, necesitas un poco más de la mitad de una lata de 398 gramos de leche condensada.

Imagen2.jpg

  • Lo que se busca es que se forme una masa semi suave, que permita formar bolitas con las manos y que estas bolitas queden firmes y no se deformen al colocarlas en una bandeja. Un tip que ayuda a tener una masa ideal es ir agregando poco a poco el pegamento que hayas decido utilizar e ir amansando con las manos. Una vez se tenga una masa de una buena consistencia, no se agrega más pegamento.

Imagen3.jpg

  • Una vez formada las bolitas, es momento de decorar. Puedes pasarlas por coco rallado, maní, lluvia de chocolate, lluvia de colores, cacao en polvo o sumergirlas en chocolate derretido. Todo depende de tus gustos, sin embargo, si decides utilizar chocolate derretido, recomiendo que lleves a enfriar todas las bolitas y de esa manera al momento de sumergirlas en el chocolate, se adhiere rápido y si las quieres con una acabo perfecto, puedes pinchas las bolitas con un palillo y sumergirla. Yo prefiero utilizar un tenedor y que se forme una base de chocolate para que no se rueden las trufas dentro de una caja de regalos.

Imagen4.jpg

Ya con esto las trufas están listas, utilizando esta técnica se pueden hacer de pie de limón, chessecake y algunas variaciones más, para que así se puedan preparar para todos los gustos de las personas. Esto es una técnica bastante sencilla, que permite aprovechar ingredientes y que particularmente me encanta hacer para regalar y consentir a esas personas que de alguna manera siempre han estado ahí apoyando.

Imagen5.jpg

IMG20231004113640-01.jpeg

Déjame saber en los comentarios si eres amantes de las trufas, si las has comido de esta manera y cuál es tu combinación favorita de sabores. ¡hasta una próxima receta!

fuente

7/8/25

Ketembilla || ¿El arándano tropical?

 Existen tantos frutos del bosque, que probarlos todos es una tarea que tomaría mucho tiempo. Lo bueno es que podemos tener presente que los frutos del bosque tienen ciertas características similares entre ellos y nos da una idea de lo que podemos esperar al probar cada uno de ellos. La ketembilla es un fruto que conocí por mucha casualidad y es que desde que comencé a estudiar pastelería, todo ha sido un antes y un después en temas de ingredientes.


Ketembilla 

La ketembeilla la conocí por una amiga de toda la vida, me la encontré y me dijo que si quería arándanos. Yo soy muy fan de los arándanos y es un fruto que se da en las partes frías y altas del país y suele ser costoso y escaso. El tema es que ella me dice que su vecino tiene un árbol y que es muchísimo la cantidad de fruto que se le va a dañar. Esto me hizo pensar en que no se podría tratar del mismo arándano que yo conozco. Cuando me mi amiga me entrega como 3 kg de "arándanos", yo automáticamente comencé a investigar el fruto y aproveché el Google Lens para investigar y fue ahí que conocí que se trabaja de ketembilla o también llamado arándano criollo.


Ketembilla 

La ketembilla es una baya similar al arándano, tiene un sabor parecido, pero lo diferencia una carga de ácido muy fuerte. Al igual que el arándano, al procesar da un tono de rosa muy bonito. Yo aproveche para hacer mermelada y guardar para utilizar en diferentes preparaciones donde necesitaba color y sabor acido, como lo fue en un postre que prepare llamado chocomenta al estilo Ladyfont, donde una de las capas tenía ketembilla.


Ketembilla / Arándanos - Blueberry 

Es una fruta tan acida, que comerla así directamente es para aquellos paladares que están acostumbrados, pero la mejor opción es preparar jugos o que se incorpore concentrado en preparaciones dulces. Muy diferente al arándano que, si se puede comer tranquilamente, aun en esos paladares que son sensibles al sabor acido. Una de las cosas que me encanta de la Ketembilla es que se da tranquilamente en ambientes tropicales, es un arbusto no tan grande y se vuelve esa opción ideal para cuando no tienes acceso a los arándanos.


Ketembilla / Arándanos - Blueberry 

Quise hablar de esta fruta porque siento que puede tener un excelente potencial dentro de la pastelería o repostería, bien sea para potencia sabores ácidos de otras frutas como el de las fresas o bien para potenciar o dar color rosado, en diferentes tonos, y no tener que utilizar colores artificiales. Estoy esperando la siguiente carga frutal, para decirle a mi amiga que me obsequie nuevamente y así poder sembrar un árbol en casa.


Arándanos - Blueberry 

Me encanta cuando encuentro este tipo de frutas que me permiten llevar los sabores, aromas y texturas de mis preparaciones a un nivel diferente y así poder ofrecer productos de calidad que marquen la diferencia con la competencia. Vale el esfuerzo, horas de estudios invertidas y las practicas realizadas, cuando una persona prueba una de mis preparaciones y me dice que se queda conmigo. ya sabes, si ves este fruto y te lo presenta como el arando criollo, realmente se trata de Ketembilla.

Fuente