31/7/25

Sirope de chocolate básico

 Agregar un sirope de chocolate a diferentes preparaciones, hace que la experiencia de comerlas sea diferente. Hay muchas formas de preparar siropes de chocolate, pero a mi particularmente me gusta prepararlo de acuerdo al postre que se va a comer, si es frio o caliente, ya que algunos siropes de chocolate que contienen chocolate en sí, se suelen poner duros y se pierde la magia de lo que representa un sirope, que deben ser suaves y brillantes.

Imagen1.jpg

Hoy quiero compartir una receta super sencilla, sin palabras técnicas ni nada por el estilo, para que aprendas a preparar un sirope de chocolate que puede durar almacenado en la nevera por 3 o 4 semanas y que es ideal para ponerle a un poco de helado, un pedazo de pastel, postres en copas, un banana Split o todo aquello que necesite un toque de chocolate para mejorar la experiencia de sabores y texturas al comer el postre.

Imagen2.jpg

Me gusto tanto el resultado de esta preparación, que por eso deseo compartirla. Es una receta que se puede llevar a otros niveles, agregando diferentes ingredientes, pero como todo en la pastelería, las bases son importantes para ir poco a poco potenciando texturas, sabores y aromas, logrando que la experiencia de los comensales llegue a niveles superiores. Es una receta que vale la pena preparar, se hace en pocos minutos y que es ideal hasta con pan XD.

Si quieres aprender a preparar este sirope de chocolate, estos son los ingredientes que yo utilice:

Imagen9.png

Ingredientes 

  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de cacao en polvo sin azúcar
  • 1/2 taza de agua
  • 1 pizca de sal

Nota: puedes duplicar las cantidades, sino tienes tazas medidoras puedes utilizar cualquier otra taza, lo importante es mantener la relación de las cantidades en partes iguales de agua, cacao y azúcar.

Preparación

Imagen5.jpg

  • En una olla de acero inoxidable, agregar la azúcar, el cacao en polvo, el agua y la pizca de sal. Dependiendo de las cantidades que necesites, puedes duplicar o triplicar las cantidades, solo mantén la relación de partes iguales entre cada ingrediente.

Imagen6.jpg

  • Con ayuda de un batidor de globo, batir bien para que todos los ingredientes se integren lo mejor posible. No te preocupes si la mezcla se ve algo espesa.
Imagen7.jpg
  • Llevar la olla a fuego medio y cocinar sin dejar de remover. El calor hará que se ponga brillante y líquido. El punto va a depender de que tan espesos desees el sirope, el punto que yo recomiendo es cuando comienza a hervir, en ese punto lo dejo cocinar unos 30 segundos más y apago el fuego. El resultado es un sirope brillante, tal cual como un "espejo" y que va a tomar consistencia a medida que se enfría.

Imagen8.jpg

Ya el sirope está listo, se puede guardar en un envase con tapa y reservar en la nevera para cuando sea necesario utilizar. Si el sirope tiene muchos días en la nevera y está muy espeso, con calentar un poco va a tomar una textura liquida, pero solo en el caso de que sea necesario. Deja enfriar a temperatura ambientes antes de envasar. Ya con esto tienes un sirope de chocolate listo para poner a esa porción de brownie con helado o unas panquecas para el desayuno. Por si te lo preguntas, la pizca de sal realza mucho el sabor del chocolate.

Imagen4.jpg

Déjame saber en los comentarios si eres amante de los siropes de chocolate y a que preparaciones te gusta colocarles. ¡Hasta una próxima receta!

Fuente

24/7/25

Fondant de manzana al estilo Tatin

Pensar en una tarta de manzana es algo especial para mí, me encanta el sabor de la manzana caramelizada con su toque de canela y lo especial es porque mi madre solía ponerle leche evaporada por encima y la explosión de sabores es sin igual. Mundialmente, el pie de manzana esta entre los postres más famosos, pero un pie es cerrado o tiene una cubierta, a diferencia de una tarta en donde se ve digamos que el relleno.

Imagen6.jpg

Una tarta Tatin no es más que una tarta tradicional pero que se cocina al revés, es decir, las manzanas se cocinan y se colocan primero en el molde y luego se cubre con una masa y se hornea. Luego hay que voltear la preparación, uno de los pasos que siempre causa temor en la pastelería jeje. A este postre se le agrega el nombre de fondant por lo suave, sedoso y cremoso que quedan las manzanas.

Imagen13.jpg

Para esta tarta, yo utilice la manzana roja clásica, pero se puede utilizar también manzanas con más carga cítrica, como la manzana verde o amarilla y así lograr un sabor acido en medio de todo lo acaramelado, pero particularmente me encanta como queda con la típica manzana roja, sobre todo porque me gusta dejarle la piel, que aporta una textura aterciopelada cuando se cocina y también color. Ahora, si se suba un balance, se pueden colocar trozos de diferentes manzanas.

Imagen14.jpg

Debo mencionar que en esta receta no vas a encontrar el paso a paso de la masa brisee que utilicé, sin embargo puedes encontrar la receta en un pie de almendras que compartí hace un tiempo atrás. Yo suelo tener masas parar pie o tratas congeladas, así se me facilita el trabajo a la hora de consentir a la familia.

Para esta receta, necesitas lo siguientes:

Imagen10.png

Ingredientes

  • 4 manzanas
  • 70 gramos de azúcar
  • 70 gramos de mantequilla
  • canela en polvo a gusto
  • 300 gramos de masa brisee, puedes ver la receta aquí
  • Molde de 20cm

Imagen11.png

Preparación

  • Lo primero es tener la masa brisee lista y reposando en la nevera. Mientras la masa está reposando, lavamos bien las manzanas y las cortamos en lajas, quitando el corazón y cualquier resto de semillas.

Imagen2.jpg

  • Se coloca la mantequilla en una paila, junto con la azúcar y la canela. Se lleva la paila a fuego medio y una vez la mantequilla se derrita, se agregan todas las manzanas.

Imagen1.jpg

  • Se remueve para que todas las manzanas se impregnen de la mezcla de mantequilla, azúcar y canela. Se debe cocinar por el espacio de 8 a 10 minutos y se reserva la mezcla.

Imagen3.jpg

  • Si tienes una sartén que puedas meter al horno, puedes cocinar las manazas en esa sartén y luego cubres con la masa y llevas al horno, como yo no tenía una masa disponible, vertí las manzanas en un molde tradicional redondo y luego cubrí con la masa. Se debe hornear por el espacio de 20minutos a 200°C, al ver la superficie de la masa ligeramente dorada, ya está. No te preocupes si la masa se rompe cuando la estés colocando, se trata de una tarta estilo campestre, pero que enamora con la elegancia de comerla.

  • Si vas a desmoldar en caliente la tarta, ten mucho cuidado de no quemarte por el almíbar que se chorrea. Una opción segura es dejarla reposar unas 4 horas en nevera, luego calentar en baño de maría para que se suavice el caramelo y así no se quede nada pegado. Esta es la mejor opción.

Imagen5.jpg

Ya con eso tenemos lista el fondant de manzana al estilo Tatin. Es una preparación que se puede comer tibia, que para mí es la mejor opción, aunque como todo en pastelería, si la dejas reposar de un día para otro, los sabores se intensifican aún más. Se le puede agregar helado arriba y va perfecto también.

Imagen8.jpg

Déjame saber en los comentarios si te gusta la manzana en postres y cuál es tu favorito. ¡hasta una próxima receta!

fuente